Garmin presenta su nuevo smartwatch urbano y deportivo (ya disponible en Argentina)

Se trata de la nueva generación de Venu, el SQ 2, que combina lo mejor de los dos mundos para adaptarse a las diferentes facetas de cada usuario. Mirá.

Image description
Image description
Image description

El Venu SQ 2 es el nuevo caballito de batalla con el que Garmin busca tentar a aquella gente fitness y al usuario común, que busca un buen reloj de calidad y duración.
En este caso, hablamos de un reloj que incorpora un panel AMOLED de 14,1” a 320x460 píxeles, un 17% más grande que su antecesor y reforzado con Gorilla Glass 3, resistente al agua.

Por el lado de las baterías, en esta nueva generación pasó de 6 a 11 horas en modo normal y 12 en modo ahorro, con una extensión en modo GPS de 14 a 26 horas de uso.

Deportes
Para el usuario fit, este nuevo Garmin Venu tiene más de 25 entrenamientos precargados de fitness que incluyen: cardio, fuerza, yoga, pilates, entre otros. Además, cuenta con funciones de seguimiento de la salud como: sensor de frecuencia cardíaca, seguimiento del sueño y análisis de tasa de respiración, medición del estrés y permite recibir recordatorios de relajación, y tiene más de 200 horas de memoria de datos. 

Además, cumple a rajatabla la función de smartwatch común, con la posibilidad de enviar un mensaje con la ubicación en tiempo real con tan solo tener el dispositivo emparejado con un smartphone. 

Hablemos de precios
La nueva generación del Garmin Venu SQ se presenta en dos versiones: estándar y music, que permite almacenar más de 500 canciones de Spotify, Amazon Music y Deezer en el dispositivo, a un precio de $ 90.999 en la web y locales exclusivos Garmin en Córdoba y Buenos Aires.

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.