Para pagar con una selfie, existe Mastercard

(Sebastian Gaviglio) Mastercard hace realidad la tecnología de pagos con huellas dactilares y selfies en América Latina a través de su aplicación Mastercard Identity Check.

Image description

La aplicación Mastercard Identity Check permite a los titulares la autenticación de los pagos en línea al escanear sus huellas dactilares o tomándose una selfie. Ahora esa "boquita de pato" en la selfie sirve, elimina la necesidad de recordar contraseñas para confirmar los pagos en línea y además mejora la seguridad en estas transacciones.

El anuncio se dió durante su Foro de Innovación anual para América Latina y el Caribe donde confirmaron la implementación regional de Identity Check, una aplicación tecnológica de pagos nueva que utiliza la biometría, incluyendo el reconocimiento de huellas dactilares y faciales, para verificar la identidad del propietario de la tarjeta, simplificando las compras en línea. La app, por ahora, está disponible en dos mercados en América Latina, Brasil y México. Y entra en juego luego de la implementación exitosa en 14 países a nivel global – EE.UU., Canadá, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Hungría, Holanda, Noruega, España, Suecia y el Reino Unido.

Los métodos existentes de verificación de identidad sacan a los compradores de la página web del comerciante o de la app móvil en donde muy a menudo se les requiere recordar e ingresar una contraseña. El proceso puede consumir mucho tiempo, resultando en que el comprador pueda abandonar su proceso de compra o que su transacción sea declinada si ingresan su contraseña de forma incorrecta.

La app de Mastercard Identity Check elimina la necesidad de recordar contraseñas por parte de los propietarios de la tarjeta, acelerando dramáticamente la experiencia de pago digital, a la vez que se mejora la seguridad. El usuario puede verificar su identidad utilizando un escáner de huellas dactilares o por medio de la tecnología de reconocimiento facial al tomar una selfie con su teléfono inteligente.

“Estamos enfocando nuestros esfuerzos en la simplificación de la experiencia de pagos en línea, sin comprometer la seguridad,” dijo Ajay Bhalla, presidente de Riesgo y Seguridad Corporativa, Mastercard. “Estamos viviendo un hito en la evolución de los pagos. Después de la revolución en las compras físicas con innovaciones como la tecnología de chip, los pagos sin contacto y la tecnología wereable, ahora estamos haciendo de Identity Check una realidad para las compras en línea en América Latina después de implementaciones anteriores en EE.UU. y Europa.”

Este lanzamiento se lleva a cabo después de que pruebas exitosas en Holanda, EE.UU. y Canadá demostraron que los consumidores prefieren los pagos biométricos en vez de los sistemas actuales basados en contraseñas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.