Se pierden menos: la tecnología ya traza todo el recorrido del equipaje

(Sebastian Gaviglio) Durante 2016, la tasa de mal manejo de equipaje por las aerolíneas fue la más baja jamás registrada. Esto se debe a la tecnología implementada en la trazabilidad y seguimiento del mismo.

Image description

Tranquilos viajeros, parece que están muy cerca de poder sentirse 100% seguros de que el equipaje jamás se pierda durante un viaje.

Año tras año, el manejo del equipaje por las aerolíneas del mundo mejora y en 2016 llegó a la tasa más baja en toda su historia. Principalmente estuvo impulsado por la incorporación de tecnología al proceso de trazabilidad y seguimiento.

De acuerdo al Reporte de Equipaje 2017 de SITA lanzado recientemente, la tasa de mal manejo de equipaje fue de 5.73 maletas por cada mil pasajeros en 2016, un 12.25% menos que el año anterior. De esta manera, la industria se prepara para un cambio radical hacia junio de 2018.

Desde 2007, la tasa de equipaje mal manejado ha caído un 70% debido a la inversión en tecnologías y mejoras de procesos por parte de las aerolíneas y aeropuertos del mundo. En los próximos 18 meses, se espera que esto mejore aún más. Miembros de la IATA, conformada por la mayoría de las aerolíneas del mundo, se han propuesto como meta que cada pieza de equipaje facturado sea rastreada a lo largo de su viaje para junio de 2018.

El Compromiso 753 de la IATA, que entrará en vigor en junio de 2018, determina que cada maleta deberá ser rastreada y registrada en cuatro puntos obligatorios: en el momento del check-in; durante la carga a la aeronave; en la transferencia entre aerolíneas y en la llegada, cuando la maleta es entregada de vuelta al pasajero. Cuando el compromiso esté en su lugar, las compañías aéreas podrán compartir la información con sus pasajeros y socios de código compartido, lo que les permitirá rastrear su equipaje, al igual que un paquete. Contar con esta información significa que los pasajeros se mantendrán informados y todas las partes involucradas en su viaje podrán tomar medidas si los vuelos se interrumpen y su equipaje se retrasa.

El mal manejo del equipaje afecta negativamente, tanto a la experiencia del pasajero como a las finanzas de la aerolínea, y el informe de SITA muestra que los costos financieros siguen siendo altos a pesar de la caída del 12.25% en la tasa de mal manejo. SITA informó que el costo global para recuperar y reunir a los pasajeros con su equipaje durante 2016 fue de U$S 2.100 millones.

SITA proporciona TI y comunicaciones a la industria del transporte aéreo y es el único proveedor de una sola fuente que abarca todas las áreas de la gestión de equipaje, desde la captura de datos hasta la gestión y el uso compartido, utilizando la última tecnología. SITA ha sido el líder reconocido en el seguimiento y rastreo de bolsas, durante más de 20 años con sus sistemas, en todos los principales aeropuertos del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.