Se viene el formato AVIF: los días del JPG, ¿contados?

El nuevo formato de imagen viene siendo apañado desde hace tiempo por Google y ya planea introducirlo como estándar en la próxima actualización de Android, marcando así un punto de inflexión para un viejo compañero digital como lo es el JPG. ¿Cuáles son las ventajas? Acá te lo contamos.

Image description

Citando a la gran Mirtha Legrand con “el público se renueva”, en este caso sería “los códecs se renuevan”. Pero ojo, esto no es novedad o acaso nos olvidamos de que mucho antes del formato mp4 se usaba el “económico” .3gp para enviarnos por infrarrojo o Bluetooth para enviarnos todo tipo de contenido, desde una filmación de nuestras vacaciones hasta algún que otro video gracioso de El Bananero.

Y con el paso de los años le tocó al mítico JPG, ese formato tan amado por muchos y odiado por otros, pero que se instauró en la diaria de nuestras vidas digitales al ser el formato por defecto que combina calidad y compresión. Ahora un nuevo sucesor está esperando entrar al ring aludiendo no solo menor pérdida de calidad a la hora de comprimir una imagen, sino que tiene la osadía de ser más liviano inclusive.

Hablamos de AVIF (AV1 File Format), el nuevo formato basado en el estándar ISO-23000-12 (el mismo en el cual se basa el HEIF de Apple) y que entre su característica se destaca soporte par HDR, profundidad de color de 8, 10 y 12 bits, compresión sin perdidas -y con pérdidas también-, formato monocromático o de multicomponentes, cualquier espacio de color, submuestreo de croma 4:2:0, 4:2:2, 4:4:4 e incluso grano de película, entre los más destacados.

Así, una imagen en AVIF de menor tamaño aporta mucha mejor resolución que una de igual tamaño, pero en JPG (un 50% más compresión sin perder calidad), siendo un formato idóneo para armar una web ligera, pero sin escatimar en calidad como muchas padecían hasta ahora.

De las inferiores a la liga de Mountain View

Y era cuestión de tiempo para que algún gigante tech lo vea con buenos ojos, en este caso Google, que ya dio su palabra que desde Android 12 comenzará a darle soporte a AVIF, por lo que no es descabellado suponer que un futuro no cercano termina desplazando al viejo conocido JPG.

Pero no solo Google, empresas como Amazon, Apple, Intel, Microsoft y hasta Netflix ya le han dado el visto bueno a este formato que podría ser el próximo estándar de la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.