Copa Airlines apoya y fomenta el turismo sostenible

La aerolínea que conecta América, no solo se destaca por sus múltiples premiaciones en puntualidad y servicio, sino también por su compromiso para contribuir en la preservación del medio ambiente. Copa Airlines busca colaborar con el mejor cuidado hacia el medio ambiente y por ello, tiene una política de sostenibilidad ambiental, en la que promueve prácticas ecoamigables en todas las partes de su operación y el cuidado de los recursos naturales. Qué acciones toma la empresa para fomentar el turismo sostenible, en nota completa.

Image description

La sostenibilidad es un pilar fundamental en la estrategia empresarial de la compañía. Copa está comprometida activamente en promover prácticas sostenibles y minimizar su impacto ambiental, por lo cual han desarrollado un programa de sostenibilidad ambiental enfocado en varios pilares con el objetivo de trazar la ruta para lograr la meta de Carbono Neutro para el 2050:

  • Eficiencia en el uso de combustible y flota

Para 2023, busca lograr una reducción del 2% en emisiones de CO2, en comparación con 2019 en el uso de combustible, lo que logrará haciendo una operación más eficiente con las rutas de vuelo y aproximaciones óptimas para minimizar consumo de combustible.

  • Eficiencia operativa

La aerolínea ha adoptado sistemas electrónicos para la gestión de vuelos, reemplazando los manuales y documentos impresos por aplicaciones disponibles en dispositivos electrónicos móviles para los pilotos. En la actualidad, el equipo de pilotos cuenta con tablets en la cabina, lo que les permite acceder a información crucial de vuelo en tiempo real y en formato digital.

Gracias a esta tecnología, los pilotos pueden llevar consigo en un único dispositivo la información que antes requería aproximadamente 40 hojas de papel por vuelo. Esto no solo reduce el consumo de papel, sino que también disminuye el peso de la carga y contribuye a una operación más eficiente.

Se ha iniciado el proceso de reemplazo de los tractores de remolque de gasolina a tractores de remolque eléctricos. Estos vehículos desempeñan un papel vital en el movimiento seguro y eficiente de aeronaves, equipos y carga en el aeropuerto. Contribuyen a la optimización de las operaciones aeroportuarias al facilitar el remolque y las maniobras en áreas congestionadas, brindando flexibilidad y apoyo logístico en tierra. Así como también, son los que usan para remolcar carros de equipaje, plataformas de carga, escaleras móviles y otros equipos necesarios para el servicio de las aeronaves.

El uso adecuado del agua y las energías renovables.

  • Implementación de paneles solares

Una de las iniciativas de Copa Airlines para reducir su efecto en el medio ambiente es la implementación de paneles solares en el Hub de las Américas®, el Aeropuerto Internacional de Tocumen. La compañía ha instalado 7,000 m2 de panales solares lo que representa más de 1 MWp de capacidad solar, lo suficiente para abastecer un promedio de300 casas. Esto, con el fin de generar parte de la energía necesaria para operar estas facilidades. Hoy día, aproximadamente el 70% del consumo eléctrico de la operación de la aerolínea en Panamá proviene de energías renovables. 

Gestión de residuos a bordo y uso de productos respetuosos con el medio ambiente.

  • Reducción de plásticos

En 2022 comenzaron las iniciativas relacionadas con la reducción de plásticos de un solo uso a bordo de los aviones, reemplazandolos por productos biodegradables. Se hizo el cambio de vasos de plástico de un solo uso a vasos de bagazo de caña. Con esta iniciativa se logró eliminar aproximadamente 2.000.000 unidades de plástico al mes. Este año se estima que dejarán de producir 23.000.000 vasos de plástico, lo que equivale a unas 134 toneladas. Esto en peso se compara al de dos aviones Boeing 737 Max 9. El programa se extiende al tratamiento de aguas con líquidos como licores, jugos, gaseosas, etc.

  • Uso de SAF y compensación de carbono

El 7 de junio 2022 se realizó un vuelo comercial de demostración con combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés). Este fue suministrado por la empresa World Energy, quienes son pioneros en la generación de energía renovable y cuentan con la única refinería de SAF en América, ubicada en Paramount, California. Copa adquirió 39,000 libras de SAF para el vuelo CM303 del 7 de junio de 2022, operado por una aeronave modelo Boeing 737-MAX9 en la ruta Los Ángeles (LAX) - Panamá (PTY). Producto de esta iniciativa que se llevó a cabo en conjunto con otras siete aerolíneas en el marco de la Cumbre de las Américas, se refleja una reducción de emisiones en 472,500 libras de CO2.

En julio de 2023, la Aerolínea estableció una asociación estratégica con Choose, empresa líder en tecnología climática, la cual ofrece a sus pasajeros la oportunidad de contribuir con los esfuerzos para combatir el cambio climático, compensando la huella de carbono generada por sus viajes.

Bajo el sentido de la responsabilidad social que pregona Copa Airlines, también cuenta con programas y proyectos sociales que buscan mejorar la calidad de vida de las personas en Panamá y otros países de Latinoamérica. La compañía tiene diversas iniciativas que acompañan la de la preservación del medio ambiente, entre estas se destacan el apoyo a la niñez, la educación y la salud, así como también la contribución a causas humanitarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.