Alladio lanza Drean Next, el primer lavarropa con WiFi (la “internet de las cosas” entra a tu casa)

No, no mires el título con esa sonrisa socarrona de… “¿para qué un lavarropa con WiFi?”  Era la misma actitud que tenía yo hasta que la gente de Alladio me explicó para qué es útil y por qué es el primer paso hacia una revolución mayor que va camino -incluso- al negocio de vender jabones líquidos que se carguen una vez al mes en el lavarropas. 
Vení, entrá al presente y al futuro del lavado en nota completa.

Image description
Drean Next, el primer lavarropa con WiFi
Image description
Drean Next, el primer lavarropa con WiFi
Image description
Drean Next, el primer lavarropa con WiFi
Image description
Drean Next, el primer lavarropa con WiFi
¿Ansioso? Bueno, empecemos con el precio: los lavarropas Drean Next (que empiezan a venderse en agosto) rondarán entre los $ 9.500 y los $ 12.000, según el modelo tenga WiFi o no.  Hoy, el tope de gama de la línea Drean Excelent está en $ 8.500, así que estamos hablando de un upgrade de precio no tan significativo.

Ahora la pregunta del millón: ¿para qué un lavarropas con WiFi?  
Primero: la línea Next tendrá un modelo con WiFi y otro sin WiFi, pero en ambos casos el “fierro” es el mismo: un motorazo que se banca 1.400 rpm y un panel táctil sin perillas ni botones. Además una puerta de carga mucho más grande, luz led interior y mucho menos ruido por un motor que “levita” sobre imanes, en vez de las escobillas de roce tradicional.  Ah… y todo esto con un 32% menos de consumo que el óptimo para la tipología para aparatos Clase A (es decir, consume un tercio menos que lo ideal).

¿Y el WiFi? Ahí te va: la conectividad con WiFi te permite aparear tu lavarropas con tu smartphone o tableta y programarlo mucho más fácilmente. Además, te avisa cuando terminó el proceso y hace un mantenimiento preventivo, indicándote si alguna pieza del motor (que censa permanentemente), tiene algún desperfecto.  

“Todo esto nos va a permitir luego -explica Agustín Roberi- recopilar información sobre patrones de uso que volcaremos en más desarrollas, aprendiendo mucho más sobre cómo usa la gente nuestros lavarropas: en qué hora, con qué carga, en qué programas”, cuenta.
 
La línea Next (que irá remplazando a la muy rendidora línea Excelent) demandó 26 meses de desarrollo y tiene proveedores locales tanto en los módulos WiFi como en la aplicación final del usuario (estará disponibles para Android y IOS cuando salgan los productos al mercado).
Con 58% del market share del mercado de lavarropas entre sus marcas Drean, Aurora y lo que fabrican para terceros, Alladio es pionera ahora en el desarrollo de “internet de las cosas”.  De hecho, hay pocas referencias de lavarropas conectados, explican.

En Argentina, se estima, un 82% de los hogares tienen lavarropa, con un promedio de antigüedad de unos 11 años.  Por año se venden unas 1,3 millones de unidades y en 2015 el mercado viene repuntando un 15% sobre 2014, alcanzando casi los niveles de los excelentes 2012 y 2013.
Al ser un producto de precio alto, desde Alladio estiman que las ventas de la línea Next no serán significativas en volumen al principio, pero se animan a pronosticar que en cinco años serán menos los productos que salgan de fábrica sin el módulo WiFi que con él.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma otra oferta hotelera de categoría: cómo es (y cómo funciona) Get Hotel Molvento en Villa Ciudad Parque

(Por Diana Lorenzatti) En el corazón del Valle de Calamuchita, en la comuna de Villa Ciudad Parque y a solo 70 km de la ciudad de Córdoba se encuentra este resort que emerge en medio del bosque y al pie del lago Los Molinos. Get Hotel Molvento abrió sus puertas hace menos de un año y se convirtió en tendencia por ofrecer un entorno natural privilegiado para el descanso y la conexión con lo natural.

Quién tiene la única Black Card de McDonald’s en Argentina (con los mismos beneficios de la “Gold Card” que tiene Bill Gates y Warren Buffett)

La exclusiva "Black Card" de McDonald's, una tarjeta que otorga comidas gratuitas en los restaurantes de la cadena, es un símbolo de privilegio que solo unos pocos afortunados pueden obtener. En el mundo, esta tarjeta fue entregada a celebridades y figuras influyentes, quienes pueden disfrutar de una hamburguesa (o unas cuantas) de McDonald's sin tener que pagar (ni un centavo) por ello. Pero, ¿quién tiene ese privilegio en Argentina?

ISE: 2025, un laboratorio global del futuro en la ciudad de Barcelona y un impacto económico de 468 millones de dólares para Cataluña con presencia cordobesa

(Por Roberto Vidal Mendoza – Redacción Barcelona) ISE, la feria Integrated Systems Europe, cerró su edición 2025 el pasado viernes con la misión de impulsar el conocimiento y el desarrollo del futuro. Presentó innovaciones en tecnología audiovisual, automatización e inteligencia artificial aplicada a la comunicación. Reunió a expertos globales para compartir avances en integración de sistemas, pantallas interactivas y experiencias inmersivas. Fomenta la digitalización de espacios, desde hogares inteligentes hasta ciudades conectadas. Además, facilita la colaboración entre industrias, acelerando la adopción de nuevas soluciones tecnológicas. Su impacto transforma sectores como la educación, el entretenimiento y la innovación. Participó una delegación latinoamericana, en la que el cordobés Antonio Pita tuvo un espacio para mostrar su cosecha de esta última temporada.

Rapanui también se prepara para San Valentín: presenta sorpresas que combinan sabor, diseño y amor (listas para llegar a cualquier rincón del país)

Este San Valentín, Rapanui tiene la solución perfecta para sorprender y emocionar con regalos llenos de sabor y cariño. Desde detalles personales hasta opciones empresariales, su propuesta llega directo al corazón. Además, con el exclusivo servicio de ecommerce, se puede enviar encomiendas a todo el país y alegrarle el día a las personas que más quieren, sin importar la distancia.