Argentina, el país que se destacó en ecommerce en 2020 (Tiendanube facturó +557%, y quiere superar las 100.000 tiendas en 2021)

(Por Julieta Romanazzi) El comercio electrónico se vio potenciado por la pandemia, tanto que Tiendanube logró facturar en 2020 más de $ 32 millones, un 557% más que en un año “normal”. Argentina logró ocupar el puesto Nº 1 en la región, al crecer un 106% durante el primer semestre del año pasado, convirtiéndose así en el país con mayor crecimiento a nivel global.

Image description

Estos números positivos son el resultado de un relevamiento llevado a cabo por Tiendanube, denominado "Anual de Ecommerce 2020", y que reúne estadísticas de ventas de más de 40.000 empresas que hacen uso de la plataforma en nuestro país, ofreciendo sus productos y servicios. 

El ecommerce en el mundo

En el año 2020 el ecommerce logró que se realizaran transacciones por US$ 4.2 billones, mientras que en 2019 se facturó US$ 3.5 billones, un 27% menos. Para este año se calcula que el comercio electrónico a nivel mundial alcanzará una facturación anual de US$ 4.9 billones.

Latinoamérica fue la región con mayor crecimiento en ecommerce, creciendo un 36.7% respecto al 2019. Por su parte, Argentina fue el país que más se destacó -pasando a ocupar el puesto Nº 1 en la región-, creciendo en el segmento un 106% durante el primer semestre de 2020, incrementando sus ventas online anuales un 79%, y convirtiéndose en el país con mayor crecimiento a nivel global.

"Argentina respondió como mercado, y fue el país que más creció en 2020 en ecommerce", destacó Gonzalo Latugaye, brand director de Tiendanube latinoamérica. 

Si desglosamos el crecimiento de Argentina en el ecommerce, se puede ver que durante los primeros seis meses del 2020 se vendieron en total 92 millones de productos a través de 54 millones de órdenes de compra, lo que representa que 9 de cada 10 argentinos realizaron una compra online, y los resultados del informe muestran que 1 de cada 10 lo hizo por primera vez durante la pandemia. 

Tiendanube, una parte importante de la torta

Tiendanube, con más de 10 años en el mercado, más de 70.000 clientes, y el mayor ecosistema de tiendas online de latinoamérica, creció en 1 año lo que tenían previsto en 5 años. Desde la plataforma remarcan que repetir este crecimiento va a ser difícil. 

En 2020 tuvo un crecimiento del 180% en su base de clientes con respecto al año anterior, por lo que también creció su equipo de trabajo, duplicándose en solo nueve meses. 

Durante el año pasado, en Argentina Tiendanube realizó más de 8 millones de transacciones, lo que representa una facturación de $ 32.579 millones, un 557% más que en 2019. El segmento "indumentaria" ocupó el primer puesto con un 46%, seguido por "accesorios de moda" y "salud y belleza" (ambos con un 8%). "Alimentos y bebidas" fue la revelación del 2020, representando también un 8% de la facturación anual, seguido por "casa y jardín" con un 6%. 

"La apuesta va a estar en seguir creciendo en experiencia de los consumidores y en base de cliente", expresó Latugaye, quien también agregó que Tiendanube este año tendrá como objetivo superar las 100.000 tiendas en América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.