Big Dipper lo hace de nuevo: G1, el nuevo humanoide de Unitree (“hermano” del robot H1) ya está en Argentina

(Por Juliana Pino) En un avance significativo en el campo de la robótica, Big Dipper, empresa importadora en Argentina, presenta el G1, un robot humanoide más ágil y versátil que su predecesor H1. Este modelo, que se suma a la línea de los robots cuadrúpedos, los famosos “perritos”.

Image description

Hace años, la seguridad electrónica se limitaba a cámaras de vigilancia y alarmas. Hoy, la evolución es notable. “Lo que antes era una cámara dentro de un banco, ahora se expande a drones y robots, que permiten no solo observar, sino también actuar y prevenir incidentes”, explica Gabriel Bruno, gerente de Marketing de Big Dipper.

Como te contamos aqui, Big Dipper comenzó como una empresa de equipos de iluminación y, con los años, se convirtió en importadora de tecnología para la seguridad electrónica.

Los robots cuadrúpedos, conocidos como “perritos”, fueron los primeros que la empresa trajo a la Argentina. Luego llegó el H1, su primer humanoide, y ahora el G1, que representa un nuevo hito en esta evolución tecnológica.

“La evolución de la robótica se mide no solo en hardware, sino también en el software, que se actualiza constantemente y amplía las capacidades de estos robots”, detalla el experto de Big Dipper.

Del H1 al G1: un salto tecnológico

El G1 resuelve varias limitaciones de su predecesor, el H1 (80 kg y 1.80 m), tanto en tamaño como en agilidad. Con 1.30 metros de altura y un peso de 35 kilos, el G1 es más pequeño y liviano, pero mucho más eficiente. “En solo dos años, la evolución tecnológica ha sido notable. Los motores, las baterías y los sensores han mejorado significativamente, lo que ha permitido que el G1 pueda escalar montañas y realizar tareas mucho más complejas”, comenta Gabriel Bruno.

Una de las características más destacadas del G1 es su impresionante estabilidad. “No importa cuánto lo empujes o intentes tirarlo: el G1 no se cae. Su diseño está pensado para mantenerse en pie en cualquier situación”, asegura el gerente. Además, otra de las innovaciones clave del G1 son sus dedos funcionales. “Este robot humanoide no solo tiene manos, sino dedos completamente operativos, diseñados para manipular objetos con precisión”, destaca.

Además de sus avances en diseño, el G1 incorpora sensores de última generación que le permiten navegar en entornos difíciles. Gracias a su radar topográfico y sus sensores de ultrasonido, puede percibir obstáculos incluso en la oscuridad o bajo condiciones extremas. Recientemente, una actualización le permitió dar un nuevo paso: ahora el G1 puede correr.

El G1 no solo es más avanzado técnicamente, sino que es altamente adaptable. Puede ser configurado para tareas como llevar un tubo de oxígeno en un incendio, asistir en operativos de seguridad o manipular objetos peligrosos en fábricas. “Desde la seguridad en un country hasta el control de entornos industriales, este robot potencia las capacidades humanas y permite realizar tareas que antes eran impensables”, agrega el gerente.

Robots para todos (o casi todos)

Aunque el G1 aún no está en comercialización, Big Dipper tuvo un gran éxito con los modelos anteriores. El H1, por ejemplo, tiene un precio de US$ 170.000, mientras que los cuadrúpedos van desde los US$ 4.000. “Los modelos de entrada, como el perrito que salta, lleva botellas y da la patita, se agotaron rápidamente. Vendimos casi 20 unidades en Argentina, principalmente a universidades, fuerzas de seguridad y empresas de control perimetral”, comenta Bruno.

Con la incorporación del G1 y sus nuevas actualizaciones, Big Dipper sigue apostando fuerte por la robótica en Argentina. Este sector, en constante crecimiento, no solo está revolucionando la seguridad, sino que también promete transformar industrias como la minería, el rescate y la logística. “La robótica no busca reemplazar a los humanos, sino ser una herramienta complementaria que amplifique nuestras capacidades”, concluye Bruno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.