El futuro del trabajo ya está en Argentina: llegaron los robots humanoides de Unitree (Big Dipper, la primera en traerlos al país)

(Por Gabriel Cáceres) Pionera en tecnología, la firma oriunda de General Rodríguez acaba de cosechar un hito al ser la primera en importar el robot humanoide H1 de Unitree. Los usos y el futuro de este nuevo paradigma, acá.

Image description

BigDipper comenzó como una empresa de equipos de iluminación y con los años se convirtió en importadora de seguridad electrónica, en tiempos cuando los únicos productos que englobaban ese rubro eran cámaras y grabadores. 

Pero 5 años atrás todo cambió…

Con el avance de la tecnología, la firma que comenzó vendiendo en el rubro de la iluminación vio su renacer con el advenimiento de las novedades en seguridad electrónica, ampliando su portfolio de productos desde cámaras con sensores térmicos, drones, hasta el último eslabón: los robots.

“Son elementos de apoyo y lo comunico de esta manera: no le van a quitar el trabajo a nadie, al contrario, se van a crear más puestos de trabajo para operarlos. Trabajos más específicos también que no están obviamente contemplados”, asegura Gabriel Bruno, gerente de Marketing de Big Dipper. Primero, comenzaron con la llegada de los cuadrúpedos o los “perritos”, robots que seguramente habrán visto en innumerables reels y TikToks y que son un muy buen aliado a la hora de inspeccionar y vigilar, con 4 modelos disponibles que van desde lo más básico hasta cuadrúpedos con capacidad de incorporar sensores de escaneo 3D LiDAR, cámaras térmicas, brazos mecánicos y más.

Pero el cambio de paradigma llegó hace tan solo unas semanas, con el arribo del Unitree H1, un robot bípedo de 1.8 metros de altura y 47 kilos, de robusto diseño y flexible, lo que le permite caminar, correr, saltar y equilibrarse en diferentes terrenos. 

@bigdippertechnology ¡Terminó la espera! 🤖✨ De la mano de Cygnus Electronics y Big Dipper llegó el nuevo robot humanoide H1 de Unitree. Potenciado por dos procesadores Intel Core i7-1265U, el modelo H1 cuenta con inteligencia artificial que le permite reconocer objetos, personas y gestos, así como interactuar con su entorno de forma natural. Desde inspecciones industriales hasta seguridad y vigilancia, el H1 será nuestro aliado versátil y confiable. 🚀 🔍 Seguinos para ver las primeras pruebas en el país. #UnitreeH1 #RobotHumanoide #TecnologíaAvanzada #BigDipper #Cygnus ♬ sonido original - BigDipper

Este “bicho” viene potenciado por por dos procesadores Intel Core i7-1265U y una IA que le permite reconocer objetos, personas y gestos, así como interactuar con su entorno de forma natural.

Así, a las 30 personas que trabajan en la casa central de General Rodríguez, se le suma un nuevo compañero que asegura cambiar el paradigma en el lugar y siendo la primera empresa argentina en traer y comercializar robots de inspección y vigilancia. De este modo, Unitree es la elegida y  nos acerca un poco más al futuro que se viene.

El mismo no fue diseñado específicamente como un robot destinado a la seguridad, sino que tiene el potencial de ser usado en una variedad de industrias y aplicaciones, desde vigilancia, montajes o logística.

Desde Big Dipper cuentan que ya son varias las compañías que se interesaron y se hicieron de este robot en el país en pos de estudiarlo y sacarle la máxima eficiencia a los procesos en las organizaciones. Una movida vanguardista y “salada”, sobre todo si tenemos en cuenta el valor de este tipo de robots ronda desde las 5 cifras en dólares para adelante.

De este modo Big Dipper no solo se corona como líder en la industria y pionera en comercializar un robot de estas características en el país, sino también en un referente de la robótica y la seguridad electrónica, impartiendo webinars y cursos sobre estas temáticas y formando nuevos expertos en esta nueva revolución que recién comienza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.