Con tu ADN y un seguimiento integral, Diquecito te ayuda a prevenir algunas enfermedades

El centro de salud especializado en tratamientos contra el tabaquismo, el estrés, el sobrepeso y la obesidad lleva 72 años de actividad y no piensa parar. Hace más de un año empezó a diseñar ADN – Medicina de Precisión, un programa que integra un estudio genético para formular una propuesta que incluye cambios en la alimentación y en el estilo de vida.

Image description

Explicó el doctor Rubén Salcedo que, según la Organización Mundial de la Salud, la salud del individuo depende en:

  • Un 15% del medio ambiente,
  • un 15% de la herencia,
  • un 15% de los servicios de salud y
  • un 55% del estilo de vida

Con estos datos como base, Clínica Diquecito se propone trabajar con información genética para llevar adelante la nutrigenética, es decir, “controlar” la forma en la que impactan los nutrientes que ingerimos en el organismo.


Por eso luego de un año de trabajo, la institución lanzó ADN – Medicina de Precisión, un programa integral que tiene como objetivo trabajar preventivamente en la salud de cada individuo.

¿Cómo?
Combina los métodos de diagnóstico y tratamiento actualmente utilizados y probados con la precisión de la información genética.

En otras palabras: los genes contienen muchísima información sobre el organismo, los médicos del centro se valdrán de parte de esa información para saber si una persona tiene predisposición a ciertas enfermedades. Luego, ayudarán al paciente a prevenir el desarrollo y manifestación de dichas afecciones ya sea aportando o eliminando nutrientes específicos de su alimentación.

ADN – Medicina de Precisión está indicado para personas con riesgo a padecer enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, o que tengan antecedentes de afecciones asociadas como colesterol elevado, obesidad, dislipidemias y diabetes.

Pero eso no es todo, uno de los aspectos más innovadores del programa es su duración. En 14 días Clínica Diquecito realiza el seguimiento y tiene los resultados de ADN made in Córdoba, gracias a un acuerdo con un laboratorio local, cuyo nombre no mencionaron.

En conclusión, en base a toda esta información obtenida, y correlacionada con las evaluaciones de las distintas especialidades médicas que intervienen, al completar el programa el paciente recibe -junto a un informe detallado de los estudios realizados- pautas precisas a seguir.

Conjuntamente los especialistas trabajarán distintas herramientas y recomendaciones que serán de vital importancia que el paciente implemente para poder demorar o detener la aparición de enfermedades metabólicas que se encontraban en su ADN.

¿El valor?
El programa completo tiene un valor de $ 97.400. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.