Córdoba tendrá un Eco Parque Industrial (80 hectáreas y una inversión de US$ 14 millones)

Con el desafío de montar un “ecosistema” industrial para albergar a empresas comprometidas con el medio ambiente, dos desarrollistas cordobesas -Brandolini & Asociados y Deinguidard Arquitectura y Desarrollos- se unieron para encarar el primer Eco Parque Industrial (Epic) del país (y el primer modelo en Latinoamérica).
“Hoy las industrias producen desechos y los tiran como pueden; con este proyecto queremos que las empresas piensen sus procesos en términos de desarrollo sustentable”, explica Raúl Deinguidard (en la foto junto a Néstor Brandolini).
El predio -unas 80 hectáreas ubicadas sobre la Ruta Nacional 19, al lado de la planta de Coca Cola (camino a Montecristo)- estará dividido en 220 lotes de 2.500 m2 y contempla en un futuro hasta un hotel y un centro comercial. 
¿La inversión? US$ 14 millones en cuatro años. (Más detalles de este eco parque haciendo clic en el título de la nota completa).

Image description

- El Eco Parque está ubicado en la Ruta Nacional 19, a 4 kilómetros de la Av. Circunvalación y a 9 del centro de la ciudad de Córdoba (imagen).
- Actualmente en Córdoba hay más de 250 empresas radicadas en el área urbana que han sido emplazadas por la Municipalidad para mudar sus instalaciones (además de otras 230 que deben re-localizarse  a corto plazo por estar en zona conflictiva y unas 150 que deben re-ubicarse por su crecimiento).
- Las industrias que se radiquen en este parque, contarán con una serie de beneficios fiscales y crediticios, además de los beneficios del Programa de Producción y Desarrollo Industrial de Córdoba y el Régimen de Promoción de Inversiones de la Nación.
- El parque pondrá el acento -en una primera etapa- en el tratamiento mixto de efluentes y el reciclado de basura. Más adelante se sumará energías alternativas.
- Si bien desde ambas empresas aún no han definido la estrategia comercial, se sabe que no habrá pre-venta, la financiación será propia (a 3 y 4 años) y el metro cuadrado rondará los US$ 40 o US$ 50.
- El proyecto está planteado a cuatro años. Los primeros lotes serán entregados a fines del año que viene, una vez que estén avanzadas calles y servicios como agua, gas y luz.
- De las 80 hectáreas, 46 serán para lotes de industria, 11 estarán ocupadas por calles internas y plazas de maniobras de vehículos, 10 serán utilizadas como espacios verdes y los 13 restantes serán destinadas al emplazamiento de áreas de servicios (oficinas, espacios comerciales y un hotel).
- Los servicios con los que contará el eco parque son: agua potable, electricidad, gas, fibra óptica, servicios de seguridad general, balanza, áreas de carga y descargas y el paso del Ferrocarril General Belgrano, que ofrece opciones logísticas muy interesantes. 
- El proyecto también contempla acciones de asesoramiento, capacitación y formación a industrias sobre la producción sustentable. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma otra oferta hotelera de categoría: cómo es (y cómo funciona) Get Hotel Molvento en Villa Ciudad Parque

(Por Diana Lorenzatti) En el corazón del Valle de Calamuchita, en la comuna de Villa Ciudad Parque y a solo 70 km de la ciudad de Córdoba se encuentra este resort que emerge en medio del bosque y al pie del lago Los Molinos. Get Hotel Molvento abrió sus puertas hace menos de un año y se convirtió en tendencia por ofrecer un entorno natural privilegiado para el descanso y la conexión con lo natural.

Quién tiene la única Black Card de McDonald’s en Argentina (con los mismos beneficios de la “Gold Card” que tiene Bill Gates y Warren Buffett)

La exclusiva "Black Card" de McDonald's, una tarjeta que otorga comidas gratuitas en los restaurantes de la cadena, es un símbolo de privilegio que solo unos pocos afortunados pueden obtener. En el mundo, esta tarjeta fue entregada a celebridades y figuras influyentes, quienes pueden disfrutar de una hamburguesa (o unas cuantas) de McDonald's sin tener que pagar (ni un centavo) por ello. Pero, ¿quién tiene ese privilegio en Argentina?

ISE: 2025, un laboratorio global del futuro en la ciudad de Barcelona y un impacto económico de 468 millones de dólares para Cataluña con presencia cordobesa

(Por Roberto Vidal Mendoza – Redacción Barcelona) ISE, la feria Integrated Systems Europe, cerró su edición 2025 el pasado viernes con la misión de impulsar el conocimiento y el desarrollo del futuro. Presentó innovaciones en tecnología audiovisual, automatización e inteligencia artificial aplicada a la comunicación. Reunió a expertos globales para compartir avances en integración de sistemas, pantallas interactivas y experiencias inmersivas. Fomenta la digitalización de espacios, desde hogares inteligentes hasta ciudades conectadas. Además, facilita la colaboración entre industrias, acelerando la adopción de nuevas soluciones tecnológicas. Su impacto transforma sectores como la educación, el entretenimiento y la innovación. Participó una delegación latinoamericana, en la que el cordobés Antonio Pita tuvo un espacio para mostrar su cosecha de esta última temporada.

Rapanui también se prepara para San Valentín: presenta sorpresas que combinan sabor, diseño y amor (listas para llegar a cualquier rincón del país)

Este San Valentín, Rapanui tiene la solución perfecta para sorprender y emocionar con regalos llenos de sabor y cariño. Desde detalles personales hasta opciones empresariales, su propuesta llega directo al corazón. Además, con el exclusivo servicio de ecommerce, se puede enviar encomiendas a todo el país y alegrarle el día a las personas que más quieren, sin importar la distancia.