El 23 de agosto es el Día D para los inmobiliarios: exigen modificar la ley de alquileres (“ya no para promover la oferta, sino para detener la salida de inmuebles”)

(Por Soledad Huespe) Todos los representantes de distintas organizaciones que nuclean al sector inmobiliario de Córdoba (y otros sectores afectados por la Ley de alquileres), coinciden en el diagnóstico y firmaron una nota con carácter de urgencia, dirigida a los diputados de Córdoba, brindando información técnica sobre el impacto de la ley y solicitando que se modifique. Qué exigen de cara al 23 de agosto, el día que el congreso de la Nación sesionará de manera extraordinaria para lograr la modificación o derogación de la ley de alquileres.

Image description
Lucas Bergo (CaCic), Horacio Berra (Camarco), Roque Lenti (Ceduc), José Viale (CCC) y Alejandro Hadrowa (CPI)

Encabezados por la Cámara de Corredores Inmobiliarios de la provincia de Córdoba (Cacic), la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc), la Cámara de la Construcción delegación Córdoba (Camarco), la Cámara de Comercio de Córdoba y Colegio Profesional de Corredores Inmobiliarios de la provincia de Córdoba se reunieron para firmar una nota en conjunto, dirigida a los diputados cordobeses de todos los bloques políticos con vistas al día 23 de agosto.

Es que el miércoles 23 de agosto se prevé que el congreso de la Nación sesione de manera extraordinaria a pedido de la oposición (y acompañado de 10 bloques) para lograr la modificación o derogación de la ley de alquileres.

“Ante esta situación, los abajo firmantes llevaron a cabo, en el hotel Nepper del barrio Villa Belgrano, la firma del escrito solicitando a los integrantes de la Cámara Baja de la Nación, un pedido expreso y urgente sobre la modificación de la ley de alquileres 27.551 que está vigente en nuestro país desde el 01 de julio de 2020”, dice el comunicado.

En dicho escrito, se expresa la situación de profunda crisis que se generó desde su puesta en vigencia y las problemáticas que se fueron sucediendo con el correr del tiempo: incrementos en el precio de los alquileres, escasez de oferta, retiro histórico de propiedades del mercado de alquileres, ente otras. 

“Ya no nos reunimos para promover la oferta, sino para detener la salida de inmuebles”, dice Lucas Bergo, presidente de la Cacic.

“El sector venía anticipando las problemáticas que esta ley tendría en los inquilinos y los propietarios de inmuebles y que han llevado al día de hoy a una crisis en el sector inmobiliario. Por lo que solicitamos la modificación o derogación de la Ley 27.55”, continúa el comunicado.

El comunicado oficial dice:

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.