El ranking de las marcas de autos más robados y sus por qué ("no siempre se roban los autos que más circulación tienen")

Aunque los robos de autos disminuyeron en el primer trimestre de 2025 en comparación con el año anterior, hay algo que no cambió: un puñado de marcas sigue concentrando la mayoría de los robos, y atenti a este dato, no siempre se trata de las que más se ven en la calle.

Image description

Según un informe del bróker digital Segurarse, marcas como Volkswagen, Renault, Fiat, Chevrolet y Ford lideran el top 5 de los autos más robados del país, con más del 70% de los casos registrados. Pero el dato más interesante no está solo en el volumen, sino en los motivos que explican por qué algunos modelos son más atractivos que otros para los delincuentes.

“No siempre el robo responde sólo al volumen de autos que hay en circulación. También influyen cuestiones como la demanda de repuestos, la facilidad para desarmar ciertos modelos o hasta los hábitos de estacionamiento en zonas más expuestas”, explica Alberto Gabriel, CEO de Segurarse.

¿Menos robos, más choques?

En el primer trimestre de 2025, los robos (totales y parciales) bajaron del 17,8% al 11,4% del total de siniestros. En contrapartida, los accidentes de tránsito subieron fuerte: del 37,7% al 44,9%, consolidándose como el principal motivo de reclamo ante las aseguradoras.

Un detalle clave: muchos robos menores o parciales podrían no estar siendo reportados por una razón simple. “Hay asegurados que eligen coberturas más económicas que no contemplan el robo parcial, por lo que esos casos no se reflejan en los datos finales”, aclara Gabriel.

El top 5 de las marcas más robadas

  • Volkswagen (17,3%)

  • Renault (15,1%)

  • Fiat (14,2%)

  • Chevrolet (12,4%)

  • Ford (11,9%)

Llama la atención el ingreso de Chevrolet al ranking, desplazando a Peugeot, lo que sugiere cambios en la demanda de ciertos repuestos o en la forma en la que los ladrones operan.

¿Y los cristales?

Otra tendencia clara es la caída en los reclamos por rotura de vidrios, que pasaron del 9,4% al 4%. ¿El motivo? Cambios en la forma de usar los seguros. “Durante mucho tiempo, los reclamos por cristales funcionaban casi como un uso habitual del seguro. Hoy eso cambió: las compañías ajustaron condiciones y muchos clientes decidieron no incluir esa cobertura si encarecía la póliza”, detalla Gabriel.

Zonas calientes

La Provincia de Buenos Aires concentró el 55,8% de los siniestros. Luego, le siguió CABA, con el 17%. ¿Quién aparece en tercer lugar? Córdoba, con un 4,6%, seguida por Neuquén (2,7%), Santa Cruz (2,1%) y Chubut (2%).

 

Aunque los porcentajes pueden parecer bajos fuera del AMBA, algunas provincias presentan particularidades que influyen en la siniestralidad: desde el clima y el tipo de caminos hasta el acceso a aseguradoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.