Esta crisis debería darle el certificado de defunción a la vieja receta médica en papel (por ahora, un problema más)

Los que consumen un medicamento bajo receta tienen ahora un problema adicional: ir a buscarla al médico (desafiando la cuarentena) y luego ir a la farmacia a comprar la medicina. ¿Y si aprovechamos la crisis y “matamos” el papel con el clásico “Rp/”?
 

Image description

Por un lado los médicos, todos matriculados y en un listado único porque su matrícula tiene validez nacional. Por su parte, las farmacias, todas habilitadas y en un listado -al menos- provincial. Finalmente, los remedios, todos nomenclados e identificados en el vademecum vigente.
 


Están todos los ingredientes para que la receta en papel no solo sea momentáneamente reemplazada por una foto de celular (que es lo que está pasando ahora), sino para que en estas semanas se organice un sistema único de recetas online donde el facultativo se identifique vía celular o desktop, encuentre la droga por su nombre genérico, ponga el DNI del paciente y listo. La receta digital queda registrada para que -en cualquier farmacia del país- el personal encuentre la persona por DNI y despache el medicamento.

“Solo Pami tiene un sistema de receta digital en nuestro país -explica Nicolás García Galván,  médico psiquiatra que habitualmente prescribe medicamentos que demandan archivo doble para su expendio-; nuestro consultorio hizo un acuerdo con Farmacia General Paz para que les permitan retirar la medicación presentando una foto y luego nos pondremos al día enviando los papeles físicos. Lamentablemente ni el Colegio de Farmacéuticos ni el Consejo Médico se ha expedido sobre las recetas digitales aunque en muchos países funciona de esa manera”.
 


Agravando aún más la situación, las coberturas prepagas de salud no han autorizado las consultas psicológicas y psiquiátricas online, lo que genera perjuicios a los pacientes (que discontinúan sus terapias) y a los profesionales de la salud mental que -en caso de ejercicio privado- verán caer prácticamente a cero sus ingresos durante la cuarentena.

¿Por qué Rp/?
La receta médica puede ir encabezada por la abreviatura "Rp" o "Rp/", del latín recipe ("dispénsese" o "tómese").
 

Dejá tu Comentario:

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.

Alquilar un depto de un dormitorio ya está en 200 lucas en Córdoba (+153% en los últimos 12 meses)

Según un informe de Zonaprop, el sitio de clasificados online, los precios de alquiler en la ciudad registran el mayor incremento mensual en octubre, siendo del 14%. El precio medio de alquiler de un departamento con un dormitorio en la ciudad de Córdoba es de $ 109.325, mientras que uno de dos dormitorios alcanza los $ 138.704. En los últimos 12 meses, el precio aumentó un 7,3% en términos reales, siendo las unidades nuevas las de mayor incremento. Te contamos más sobre el reporte.