La desarrollista Stom presenta Malmö Homes, 48 casas country de 200 m2 en Valle Escondido (US$ 1.650 el metro “pensado”)

(Por Íñigo Biain) Ya tienen listas 8 casas, 10 más bastante avanzadas y 12 más en camino. Los desarrollistas de Rösen y Dok Norte mostraron su nuevo trabajo en Valle Escondido.

Image description

“En Malmö es un concepto de casa country, de 200 metros cuadrados cubiertos con niveles de terminación, materialidades y funcionalidad donde claramente nos separamos de lo que es un duplex”, resume Guido Giménez de Stom SA, la desarrollista que también hizo Rösen y Don Norte, otros dos barrios cerrados en Valle Escondido.

El desarrollo incluye espacio de estacionamiento para dos vehículos, un ingreso destacado con cerraduras digitales, ambientes amplios, galería, patio, lavadero, trastero y baño de cortesía en planta baja y tres dormitorios en el primer piso, uno con vestidor y baño en suite y espacio para uno y hasta dos escritorios.

Además de vigilancia las 24 horas, el condominio que ya tiene sus primeros habitantes incluye un amenity poco convencional: un espacio de coworking solo para residentes.

“Notamos que aunque muchos propietarios tienen su espacio de escritorio, muchas veces necesitan un lugar fuera de la casa para poder concentrarse y estar al margen de distracciones -explica Giménez-; muchos terminan yendo a una estación de servicio o un café para poder trabajar un rato tranquilos y este espacio nos pareció que agregaba valor a Malmö Homes”.

Para este proyecto Stom trabajó junto al estudio de arquitectura Castagnari-Azar y en la casa modelo que presentan como herramienta de venta el diseño de interiores estuvo a cargo de BAP.

Por la calidad de la construcción y los m2 involucrados, cada unidad de Malmö ronda entre los US$ 340.000 y los US$ 380.000, según el momento de ingreso y entrega de la unidad.

“Nos gusta hablar de 200 metros pensados, más que de 200 metros cuadrados -explica Gimenez-; porque si 200 metro ya representan un espacio amplio, en este desarrollo están aprovechados al máximo con detalles y espacios que los hacen aún más vivibles”.

Aunque la tipología de las 48 viviendas es la misma en todo Malmö Homes, el aprovechamiento de los espacios tiene varios “juegos” que permiten, por ejemplo, armar dos pequeños escritorios en planta alta o incluir (o no) piscina en el patio, o cerrar o no la galería para dar más espacio cubierto a la vivienda. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.