La venta en supermercados creció 5% en mayo (en términos reales) y la venta online 276%

Tres datos para sumar al análisis del momento: la venta en supermercado crece (descontando la inflación), la gente más que duplicó sus compras online y hay mucho mejor ticket promedio.
 

Las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas tuvieron un buen mes de mayo, según los datos que liberó ayer Indec: ambos rubros crecieron por encima de la inflación, 5,1% y 4,2% respectivamente.

Aunque crecieron mucho (276%) las ventas online en supermercados, solo representan el 4,6% del total, aún cuando la pandemia desaliente movilizarse hacia los puntos de venta.
 


En cuanto a formas de pago, el 32% sigue siendo en efectivo, un 38% con tarjetas de crédito y un 25% con tarjetas de débito, es decir, que las tarjetas suman el 63% de las operaciones.

Qué compró la gente en los super:
 

Shoppings sigue en derrumbe
En tanto, las ventas a precios constantes en shoppings centers cayeron un 96% en mayo, en sintonía con la cuarentena que mantuvo cerrado casi todos los centros comerciales durante ese mes.

Mayo fue el segundo mes de ventas casi en cero, ya que abril también estuvieron cerrados los centros de compras que mide Indec en las principales ciudades del país.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.