La vuelta (y media) al mundo en 24 horas

Todos los días, los 225 colectivos de la empresa Coniferal salen a hacer recorridos que -en algunos casos- llegan a los 69 kilómetros de trayecto dentro del ejido urbano más grande de Latinoamérica. “Hacemos 61.000 kilómetros por día, una vez y media la vuelta al mundo por el Ecuador”, cuenta con naturalidad Horacio Villarreal.
Y si se ordenará el tránsito y los colectivos pudieran “fluir” más naturalmente, los conocedores del sistema estiman que cada día podrían hacer de un 10% a  un 15% más de recorridos.
Pero más allá de los datos pintorescos, en Coniferal están preocupados por las galopantes subas de costos: el mismo neumático que en diciembre costaba $ 998 ahora sale $ 1.230, “y te imaginarás que acá no compramos de uno por vez -ironiza Villarreal-; y el colectivo que nos costaba $ 269.000 en junio pasado ahora sale $ 337.000".
- ¿Cuánto debería costar el boleto según sus cálculos?
- Según el cálculo que cualquiera puede hacer con la fórmula municipal el boleto debería estar en $ 2,77, algo impagable para el usuario. Tenemos que sentarnos a hablar en serio de los subsidios porque así nos vamos a fundir todos.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.