Universo paralelo: Por qué Renault duplica todo lo que hay en Santa Isabel en un gemelo digital (así funciona el metaverso industrial)

(Por Íñigo Biain) Pocas cosas más tangibles que un auto y una fábrica de autos. Tuercas, soldadoras, chapa. Pero en tiempos de industria 4.0, en Renault cada cosa del mundo real tiene (o va camino a) su equivalente en el metaverso. Fuimos, vimos y te contamos.

Image description
Image description
Image description

Cuando las terminales automotrices abren sus puertas, generalmente es para mostrar un nuevo modelo de auto o algún “fierro” nuevo. Pero esta vez no: Renault nos convocó a su planta industrial de Santa Isabel (próxima a cumplir 70 años) para mostrarnos cómo avanza en su metaverso, un universo virtual que replica con su correspondiente gemelo digital todo lo que hay en el mundo físico.

Es que los nuevos procesos que se engloban dentro de “industria 4.0” generan millones de datos al día que hay que capturar, organizar y poner al servicio de la mejor toma de decisiones. 

A ese flujo de información que genera cada estación de trabajo en la línea de producción (y otros cientos de fuentes de información externa de proveedores), Renault sumó también un escaneo 3D de toda la fábrica y generó un metaverso (un universo, una realidad más allá -meta- de la realidad) que permite simular situaciones (desde faltante de piezas a un incendio) para adelantarse a cualquier circunstancia.

El proceso de crear un metaverso se inició hace varios años y concluirá (aunque eso nunca concluye) en 2026 con toda la planta digitalizada de Renault de Córdoba con sus correspondientes gemelos. Cada simulación en el metaverso permite mejoras continuas en eficiencia, alertas tempranas de fallas y pre-configurar en el mundo virtual cualquier cambio que luego se hará en la realidad, para que no haya sorpresas y todo suceda como está previsto.

“Si bien somos la planta de Renault con mayor antigüedad de todo el mundo, nuestra mentalidad, nuestra visión y nuestro hacer es el de una fábrica moderna, de la nueva era”, resume Pablo Sibila, presidente y director general de Renault Argentina.

Claro que este proceso no involucra solo a la planta de Córdoba. Todo el grupo trabaja en estos “universos paralelos” digitales, lo que permite “conocer en tiempo real cómo está funcionando cualquier otra planta en el mundo, para entender sus desafíos y anticiparnos a problemas, incorporar soluciones o conocer, en tiempo real, el estado de nuestra logística, el consumo de energías y tomar, así las mejores decisiones a diario”, explica Diego Paulini, director de fábrica en Santa Isabel.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.