Desentrañando el poder del Eneagrama: Club Lovvi mantuvo una conversación con Sol Millán (autoliderazgo y reprogramación mental)

En el ámbito del desarrollo personal y el autoliderazgo, Sol Millán emerge como una figura destacada, fusionando el Eneagrama con técnicas de reprogramación mental para potenciar el crecimiento personal y profesional. En esta entrevista con Tati Bregi de Club Lovvi, Millán explica cómo estas herramientas pueden transformar nuestra vida.

Image description
Image description

Tati Bregi de Lovvi entrevistó a Sol Millán, una figura destacada que fusiona el Eneagrama con técnicas de reprogramacón mental. Para Sol Millán, el Eneagrama es mucho más que un simple mapa de personalidad, sino que es una herramienta crucial para la auto-observación y el liderazgo personal. “El Eneagrama nos permite identificar patrones de comportamiento y pensamiento que pueden limitarnos”, señala Millán. Sin embargo, lo que realmente distingue al Eneagrama es su capacidad para impulsar la “auto-vigilancia”. “No es suficiente con observarnos y decir 'soy así'. Debemos vigilar esos patrones y decidir conscientemente cuáles queremos mantener y cuáles no”, agrega. Según Sol, esta auto-vigilancia es fundamental para reprogramar nuestra mente y alcanzar nuestras metas, permitiéndonos vivir de manera más alineada con nuestros valores.

El 80% del éxito es mentalidad

La reprogramación mental es clave en el enfoque de Sol Millán. Ella sostiene que “el 80% del éxito es mentalidad y solo el 20% es disciplina”. Millán utiliza la reprogramación mental para enfrentar y modificar pensamientos automáticos que pueden sabotear nuestros esfuerzos. “Se trata de reconocer esos pensamientos, agradecerles, pero no darles poder”, explica. Un ejemplo personal de Millán ilustra esta técnica: “En un día complicado, reconozco el estrés, pero decido no permitir que me afecte. Tomo control de mi mente, la redirijo, y al final del día, logro transformar mi estado de ánimo y mi percepción de la realidad”.

Millán también enfatiza la importancia de alinear la profesión con el ser. “La profesión no es solo una cuestión de lo que hacemos, sino de cómo manifestamos nuestros dones en el mundo”, afirma. Ella cree que encontrar una profesión alineada con nuestro ser nos proporciona una profunda satisfacción y sentido de propósito. Este enfoque, según Millán, va más allá de una identidad fija y permite una evolución continua en nuestra vida profesional.

Mirando hacia el futuro

Sol Millán está explorando nuevas fronteras en su carrera. “Estoy trabajando en la integración del Eneagrama con nuevas técnicas de reprogramación mental y psicología energética” , comparte. Su objetivo es seguir proporcionando herramientas que permitan a las personas auto-liderarse y alcanzar su mayor potencial, para aquellos interesados en comenzar este camino, Millán recomienda una lectura del Eneagrama y un compromiso con el crecimiento personal.

Millán concluye con un mensaje simple pero poderoso: “Auto-observarse, auto-vigilarse y vivir en paz. Estos son los pilares de un liderazgo auténtico. Todo empieza con una decisión: la de elegir ser la mejor versión de uno mismo”.

Para aquellos interesados en profundizar en estos temas, Sol Millán ofrece un programa de formación en coaching con Eneagrama. Con una duración de un año y modalidad online y presencial, el curso explora más de 7 años de investigación doctoral sobre la fusión del coaching con el Eneagrama. Está dirigido a coaches, personal de capital humano y terapeutas, y ofrece certificación de la escuela Sol Millán. Para más información https://solmillan.com/coaching-eneagrama.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.