A lo Boca se vive mejor: cómo funciona eFanXP, la plataforma para mejorar la experiencia de pago en La Bombonera (para evitar filas y demoras)

Se trata de una alianza de eFanXP con Fiserv, que mediante el uso del dispositivo de cobros Clover permite a los fanáticos ordenar y pagar con anticipación cualquier opción gastronómica disponible en el estadio.

Image description

Fiserv acaba de unir fuerzas con eFanXP, empresa especializada en soluciones inteligentes para la transformación digital de estadios y clubes deportivos, con el objetivo de implementar una solución de pedidos y pagos digitales más ágil en La Bombonera. 

La inclusión de dispositivos Clover de Fiserv en el estadio introduce tres nuevos canales de pago que complementan la plataforma eCommerce existente del club. Esta plataforma permite a los usuarios anticipar sus pedidos y recogerlos directamente al llegar. La digitalización de los pagos proporciona mayor agilidad y eficiencia para los aficionados, eliminando la necesidad de hacer filas para sus compras y reduciendo al mismo tiempo el riesgo asociado con el manejo de efectivo, optimizando así este proceso.

“En Fiserv, estamos comprometidos con ofrecer soluciones de pago innovadoras que mejoren la gestión de los comercios y, por lo tanto, la experiencia de los usuarios. Este hito es un reflejo de eso, ya que, junto a Clover, nuestra solución de punto de venta, simplificamos el proceso de compra de los fans, generando órdenes en tan solo segundos, reduciendo contundentemente las filas y las demoras a la hora de pagar” comentó Juan Ignacio de la Torre, General manager of Latin America South at Fiserv. “Con esta implementación, estamos dando un nuevo paso en la transformación digital de los negocios y, particularmente, de los estadios, dando como resultado el aumento del consumo en los usuarios y, por lo tanto, una mayor rentabilidad para el club”, agregó. 

“Para los fans, un proceso de compra ágil en el estadio, tanto antes de que inicie como en el entretiempo, es crucial para disfrutar de una buena experiencia. Este fue el desafío principal para nosotros, y para superarlo, era fundamental el tener una solución que nos permita evitar filas y reducir el uso del efectivo por las demoras que se generaban. Con la innovación y modernización de Clover, reforzamos la aspiración que tenemos de seguir innovando, brindándole al club un método de control en tiempo real de sus ingresos y más beneficios a los gastronómicos y los fanáticos”, remarcó Ariel Salvetti, CEO de eFanXP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.