Cobb Grill Argentina: la parrilla portátil que cambia la forma de hacer el asado (y no genera humo)

(Por Juliana Pino) Una empresa familiar que, desde 2019, cambió la manera de disfrutar del asado en Argentina. Con un producto fácil de usar, ecológico y apto para cualquier lugar.

Image description

Cobb Grill Argentina es una empresa familiar fundada en 2019, que logró transformar la experiencia del asado con su parrilla portátil.

Nicola Schorm de Rosa, a cargo del área de marketing de la empresa, explica cómo comenzó todo: “Cuando nuestros hijos se fueron de casa, mi marido buscó una alternativa a la parrilla tradicional del jardín. Encontró la Cobb y decidimos contactar con la casa matriz en Sudáfrica, conseguimos la representación para Argentina y, tras tres años de trámites con Anmat, importamos la primera partida de parrillas en 2019”.

A pesar de que Argentina es un país con una fuerte tradición de parrillas, Cobb Grill Argentina tuvo una buena aceptación.

Durante la pandemia, la demanda se disparó, especialmente entre quienes viven en departamentos con balcón y no podían hacer un asado tradicional. Nicola comenta: “Nuestros clientes la aman. Si buscas un asado fácil, sin complicaciones y con el mismo sabor de siempre, esta es la mejor opción”.

Una solución para los amantes del asado en cualquier lugar

A diferencia de las parrillas tradicionales, la Cobb permite disfrutar de un asado en solo 15 minutos, brindando la libertad de cocinar en cualquier lugar: en la playa, de camping, en la montaña, en un balcón, “incluso en una lancha”. Cabe aclarar que la Cobb no genera humo, ya que por su diseño, la grasa no cae sobre las brasas calientes, lo que evita la producción de humo. 

Otro aspecto clave es el uso del carbón. Con 300 gramos de carbón, se puede cocinar un asado completo durante 2 a 3 horas.

“La Cobb es ecológica ya que reduce la tala de árboles, y que se necesita mucho menos carbón que en una parrilla tradicional”, afirma Nicola. Además, la base de la parrilla no se calienta, lo que permite colocarla sobre cualquier superficie.

Diseño premium y modelos disponibles

Las parrillas Cobb son compacta y portátil, y están fabricadas en acero inoxidable premium y existen dos modelos principales:

  • Cobb Premier: ideal para 4 personas, con capacidad para 2 a 3 kg de carne. Pesa 4 kg, viene en tres colores (Plateado, Black y Petrol). Este modelo que incluye el bolso de transporte, rejilla asadora, plancha teflonada y asa removible, cuesta $ 413.000 en una sola cuota o con transferencia.

  • Cobb Supreme: Perfecta para 6 a 9 personas, con una capacidad de hasta 5 kg de carne. Su superficie de cocción es un 80% más grande que la de la Premier. Pesa 7 kg y viene en color plateado.

La Cobb no requiere cuidados complejos; solo basta con limpiar después de cada uso.  Ambos modelos pueden personalizarse con una variedad de accesorios, como piedra para pizza, wok, sartén para huevos o panqueques, e incluso un rotisserie para cocinar pollos y bondiolas al spiedo. 

Con una venta mayoritariamente online a través de su sitio web, y un showroom en Vicente López, Buenos Aires, la marca se puede encontrar en algunos comercios de distintas provincias de Argentina y en Córdoba el producto se consigue en La Cautiva (Av. Recta Martinoli 7053). 

Además, la empresa realiza envíos gratuitos a todo el país, y aunque el producto tiene presencia internacional, con representantes en varios países como EE. UU., Japón, Australia, Dinamarca, y más, también desde Argentina realizaron envíos a países vecinos como Chile y Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.