Córdoba, la preferida: la ciudad fue una de las más visitadas estas vacaciones (con altos niveles de ocupación y variedad de propuestas)

La capital cordobesa promedia la temporada turística de invierno con una gran afluencia de turistas. A una semana de que Buenos Aires finalice sus vacaciones, el promedio de ocupación alcanzó el 60%, y se ubicó, de esta manera, entre los destinos urbanos más visitados. Conocé la oferta turística.

Image description

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Turismo, implementó una campaña de comunicación de alcance nacional que tuvo como objetivo destacar la oferta turística de la ciudad para estas vacaciones de invierno. 

La misma se llevó a cabo bajo el lema “Viví un invierno único” y consistió en una gira promocional visitando las principales ciudades del país que aportan turistas a la ciudad, entre las que se destacaron Santa Fe, Paraná, Rosario, Salta, San Salvador de Jujuy, Mendoza y San Luis. 

El cierre del recorrido se llevó a cabo con un evento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, completando un recorrido que contó con la participación de gran cantidad de medios de prensa y personas vinculadas con el sector turístico: operadores turísticos, agencias de viajes, autoridades y empresarios. La gira fue potenciada con una fuerte campaña de prensa en el interior de la provincia de Córdoba. 

Un invierno con muchas propuestas

Con el fin de atraer a turistas de todo el país, la Subsecretaría de Turismo organizó y presentó una atractiva oferta turística que incluyó cultura y patrimonio histórico, espectáculos imperdibles, experiencias, gastronomía, y paseos de compras para todos los gustos. 

Entre las propuestas ofrecidas por la Municipalidad, se destacó una variada programación de recorridos guiados gratuitos para disfrutar junto a toda la familia en los espacios más icónicos de la capital de la provincia. 

Con gran afluencia de público se llevaron a cabo recorridos por el renovado Parque Las Heras Elisa y una interesante visita para recordar el legado del reconocido arquitecto paisajista francés Carlos Thays. Para los más pequeños de la familia se realizará la actividad “Córdoba en cuento”. Además volvieron las propuestas de la Ruta Turístico-Cultural “El Cordobazo” y Cicloturismo.

Otra de las propuestas destacadas que tuvo la ciudad en estas vacaciones de invierno fue la tercera Edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos. Seis conciertos a cargo de destacados exponentes del género, desarrollados en los escenarios más imponentes del Camino de las Estancias Jesuíticas: Alta Gracia, Jesús María, Colonia Caroya y un inicio en el Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco en el 2000 de Córdoba Capital.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.