De Estudios Multimedia a Grit Audio Animal: Diego Gimenez le da vida a una nueva productora de sonido en Córdoba (con una propuesta innovadora)

(Por Soledad Huespe) Después de más de 30 años en la industria del audio y una trayectoria que lo llevó desde San Francisco hasta Córdoba, Diego Gimenez dió un paso adelante con su propia productora de sonido: en julio dejó Estudios Multimedia para fundar la propia, Grit Audio Animal.

Image description

Gimenez, que comenzó su carrera a los 18 años como operador técnico en radio y televisión, decidió emprender su camino, no solo como un cambio profesional, sino como una propuesta diferente en el mercado. “La idea detrás de Grit es ofrecer algo nuevo y de alta calidad en la producción de sonido. Me gusta pensar en esta etapa como una mezcla entre el esfuerzo y la posibilidad de alcanzar nuevos objetivos,” explicó. La marca Grit, que él describe como un homenaje a la perseverancia, fue diseñada junto a un destacado diseñador de Córdoba para comunicar esa esencia de fortaleza y compromiso con cada proyecto.

Servicios de Grit Audio Animal

La oferta de Grit es diversa, abarcando casting de voces, dirección de audio, producción y postproducción, y música, tanto original como de catálogo. Con una gran versatilidad en los formatos que abarca –desde spots radiales hasta producciones para televisión, series y podcasts–, Grit busca cubrir todas las necesidades de sus clientes. “El audio es un mundo plástico; cualquier idea se puede materializar. Quiero que Grit sea ese espacio donde todo lo que el creador tiene en mente se resuelva con una producción sonora a medida”, comentó Gimenez.

La conexión personal como estrategia

Aunque las redes sociales son un recurso infaltable para posicionarse, Gimenez apuesta principalmente por el contacto directo. “Llamadas, un café, una charla: así me conecto con mis clientes y conozco sus necesidades. Es una estrategia simple, pero auténtica, y me permite mantenerme en sintonía con el mercado”, destacó. Esta cercanía, junto con un conocimiento técnico profundo y una estructura de costos ágil, son sus principales ventajas competitivas.

El auge del audio y las tendencias futuras

En Argentina y a nivel mundial, el audio está viviendo una expansión impulsada por el acceso a plataformas de streaming y la popularidad de los podcasts. “Hoy el audio es consumido en cualquier momento y lugar, y eso abre un abanico de posibilidades. Mi meta es brindar la mejor calidad en cada material, y, a largo plazo, poder trabajar con clientes internacionales para enriquecerme con otros métodos y colaboraciones”, afirmó.

“Cada pedido es particular, todas las producciones son originales, y eso es lo que más valoran mis clientes. Mi modelo de negocio se basa en crear valor a través del audio creativo, siempre buscando adaptarme a las necesidades específicas de cada cliente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.