De los creadores del barbijo de Conicet llega la "colita anti piojos" (y en febrero gorras y cuellos repelentes)

Época de campamentos, piletas, playas, escuelas de verano, excursiones y juegos al aire libre. Los piojos... bien, gracias. Las infestaciones se triplican en verano porque se reproducen con mayor facilidad y rapidez. Y Atom-Protect sale al rescate una vez más. De qué se trata la solución.

Image description

Atom-Protect desarrolló nueva solución: la primera colita de pelo tipo “Scrunchie” que ayuda a repeler piojos, evitar su re-contagio, instalación y fijación en la cabeza. Vienen de colores y en dos medidas. Además, "no dañan, ni cortajean el pelo". 

Está formulada y desarrollada completamente en Argentina y genera una barrera protectora, colaborando a evitar el contagio en aquellos entornos donde hay personas que sufren de pediculosis. 

“Desde Atom-Protect continuamos impulsando el desarrollo en innovación e inversión en ciencia argentina. Vemos al futuro de la industria relacionado a los avances tecnológicos para las prestaciones diferenciales de nuevos productos; la inversión que hacemos es para crecer en producción. La apuesta de nuestro equipo es enorme”, señala Alan Gontmaher, CEO y fundador de Atom-Protect.

“Estamos muy contentos de seguir desarrollando productos innovadores y 100% argentinos. Poder ser pioneros de este desarrollo nos da la pauta de que podemos seguir investigando y desarrollando textiles inteligentes para facilitar las problemáticas de la vida cotidiana. Creemos y demostramos que existen alternativas más amigables con el medio ambiente que son el futuro para la reconversión de nuestro país”, destaca por su parte Candelaria Guerreiro, directora de Atom-Protect.

Los productos que seguirán

En el mes de febrero se sumarán al mercado cintas repelentes adheribles al interior de las gorras, como así también en cuellos de uniformes y guardapolvos. Estos productos ampliarán el espectro de usuarios beneficiarios hacia los adultos, ya sea familia o personal docente. 

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.