Elevva, la argentina que busca revolucionar el e-commerce (ya está en Chile, Colombia y México)

Elevva, con tan solo 6 meses en la industria y más de 50 empleados, continúa consolidando su crecimiento en el país y en la región. Buscando soluciones para potenciar el crecimiento de todas aquellas empresas que se asocien con ellos. ¿Cómo? Te lo contamos acá. Mirá.

Image description

Elevva ha comenzado a ofrecer sus servicios en agosto del 2021, actualmente cuenta con 55 empleados, de los cuales 38 se encuentran basados en Argentina. Sin embargo, están con múltiples búsquedas abiertas tanto en el interior de Argentina como en Chile, Colombia y México.
 


"Elevva es el puente entre las empresas y el siguiente nivel al que creemos que pueden llegar. Con el acceso a herramientas tecnológicas transformamos el negocio en uno mucho más eficiente. Dentro de mis principales tareas se encuentra la implementación de herramientas que permiten escalar el negocio y  aplicar la tecnología a procesos que hoy se realizan de forma 100% manual. Nuestro objetivo en Elevva es reinventar los negocios, y por sobre todo, crear un ecosistema de vendedores en sinergia. Brindándole la posibilidad a las empresas  de empezar un nuevo capítulo en sus historias", comentó Lucas Grula, CTO de Elevva

Grula estudió ingeniería en sistemas en la Universidad Tecnológica Nacional y cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en el área de IT y finanzas corporativas. Previamente, se desempeñó como Product Development Manager en Brubank, el banco digital más grande de Argentina, estuvo a cargo del equipo de tecnología, con foco en la supervisión y gestión de la cartera de proyectos. Previo a su paso por el mundo fintech, ya tuvo experiencia en el ecommerce, con el rol de Project Leader en el equipo de tecnología de Mercado Libre.

En su nuevo rol dentro de Elevva, Lucas Grula estará al frente del roadmap de tecnología: “Sabemos que nuestro diferencial está en la tecnología. Por este motivo, estamos armando un gran equipo tecnológico y utilizando las herramientas más novedosas del mercado. Valoro muchísimo tener la posibilidad de elegir con quién compartir mi día a día, debatir ideas, y construir lo que a primera vista puede parecer inalcanzable”; agregó el CTO.

InfoNegocios: ¿Cuáles son los objetivos a corto plazo y largo plazo de Elevva?
Lucas Grula: A largo plazo, nuestra propuesta se basa en crear un conglomerado de marcas digitales de LatAm, que brinde acceso a los usuarios a la mejor oferta de productos y que ayude a emprendedores a alcanzar su máximo potencial. La idea de conformar este conglomerado es ofrecer beneficios a gran escala para todos aquellos emprendedores y dueños de empresas que quieran asociarse con nosotros. Allí, accederán a todo el conocimiento y las herramientas que ofrecemos como profesionales del e-commerce, pero también a todo aquello que ofrecen el resto de las empresas asociadas. De esta manera, quien quiera asociarse a Elevva contará con todo el know-how posible para escalar su negocio, creciendo de manera constante y superando las limitaciones presentes en la región.


IN: ¿Quiénes pueden convertirse en socios?
LG: "A corto plazo, buscamos continuar asociándonos con todas aquellas empresas que, cumpliendo con ciertos criterios de idoneidad, quieran formar parte de Elevva en LatAm. Día a día seguimos creciendo y buscando las mejores alternativas para superar las principales deficiencias que presenta el mercado de e-commerce latinoamericano, buscando soluciones para potenciar el crecimiento de todas aquellas empresas que se asocian con nosotros. Hoy, en promedio, buscamos lograr que en 12 meses la facturación de las empresas que nos asociamos se duplique y además logren crecimientos en su rentabilidad a través de la eficientización de sus operaciones y procesos.
Por otra parte, en pos de completar el ecosistema, hoy en día estamos desarrollando también nuestras marcas propias, entre las cuales se encuentran: Áncora, marca que comercializa productos pensados y diseñados para el hogar, Halten, la cual ofrece productos de tecnología y herramientas, y Kidou, marca que comercializa productos para bebés y niños”.

IN: ¿Cómo buscan revolucionar la industria del e-commerce en LatAm?    
LG: "Buscamos revolucionar el e-commerce con un modelo de negocio completamente disruptivo e innovador. A través del conglomerado de marca, la idea es crear sinergia entre todas las empresas que les interese unirse o asociarse a este gran equipo que ofrecemos. Entre todos la idea es colaborar con nuevas ideas, y allí estaremos nosotros para brindar todo nuestro conocimiento en tecnología, e-commerce y un equipo de grandes profesionales a disposición”.

"Nuestra propuesta es ayudar a potenciar las marcas y productos de todas aquellas empresas que quieran asociarse".
 


IN: ¿Cómo lo hacen? 
LG: Con capital disponible para expansión, apoyo de inversores de primer nivel, experiencia en operaciones de marcas de e-commerce y know-how en la regionalización de productos. Además, nos esforzamos por customizar la experiencia para cada vendedor. Formamos alianzas y desarrollamos un plan a largo plazo, único y exclusivo, con cada una de las empresas que quieran formar parte de nuestra comunidad.” nos explicaron desde Elevva.

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por el país, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (en Córdoba ya tiene 320 alojamientos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

 

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.