Havanna inauguró en Nuevocentro el local más grande del interior del país (con un concepto diferente)

Con una inversión cercana a los US$ 120.000 abrió un nuevo local de la cafetería Havanna en Nuevocentro Shopping, ocupando una superficie de 230 m2 con deck al aire libre incluido, y convirtiéndose así en el local más grande que tiene la marca en Argentina, y en el primero de la provincia con el concepto “Haireado”, que consta de un menú más amplio.
 

Image description

Este nuevo espacio de Havanna -marca muy conocida por sus alfajores, Havannets y galletas de limón- demandó una inversión cercana a los US$ 120.000, y reemplaza a otro espacio que la marca ocupaba en el hall central de Nuevocentro Shopping. "Estimamos recuperar la inversión en los próximos 24 meses", expresa Micaela Koren, gerente del local. 
 


230 m2 pasó a ocupar Havanna en el centro comercial, de los cuales 180 m2 son cubiertos, mientras que el resto se distribuye en un deck al aire libre con vistas a la ciudad, obteniendo en total un espacio para 42 mesas.

Con este nuevo local, según cuentan desde la marca, la idea es crecer en cafetería y  venta de productos, pero también posicionarse como una opción para comidas, ya que el concepto de "Haireado" (el primero de la provincia) les permite vender desde hamburguesas gourmet hasta ensaladas.
 


Havanna ya cuenta con cinco locales en la ciudad de Córdoba, que son parte de los más de 300 locales que la marca tiene en el país y en el exterior.
 


Los preferidos de Havanna

"Havanna posee, según nuestros clientes, el mejor café, y si a eso le sumamos la calidad de nuestros productos artesanales, se conforma nuestro mix más importante. Entre los preferidos, se destaca el alfajor clásico de chocolate más toda la gama nueva de productos como, por ejemplo, el alfajor 70% cacao o las barritas de cereales. También, las nuevas opciones para verano que abarca todas las variedades de Frappes, entre otros productos que completan una oferta muy variada y de excelente calidad", cuenta Micaela Koren
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.