¿Qué tienen en común Passerini, Blendel y el Pity Martínez? ¡Los “cruzados”! (por qué los jugadores argentinos sufren tanto esta lesión)

(Por Rocío Vexenat) En lo que va del 2024 (o sea, en 3 meses), ya son 21 los jugadores del fútbol argentino que se rompieron los ligamentos cruzados. ¿En qué consiste la lesión? Y por qué la sufren tanto los argentinos.

Image description

A pesar de ser una de las lesiones más frecuentes en la rodilla, es también, sin dudas, una de las peores. Romperse los ligamentos cruzados es de las cosas más difíciles que le pueden pasar a un jugador de fútbol no solo por el dolor, sino por el tiempo de recuperación. 

Es una ruptura o estiramiento excesivo del ligamento cruzado anterior en la rodilla que se produce no por “un patadón”, sino que sus causas son multifactoriales: influye desde la indumentaria hasta el estado de la cancha.

En charla con Lucas Marangoni, doctor especialista en Traumatología y Ortopedia del Sanatorio Allende, nos cuenta que: “El ligamento cruzado anterior es uno de los cuatro ligamentos más importantes de la rodilla muy importante para la estabilidad. Cuando se rompe, no se cicatriza solo, entonces muchas veces, es necesario hacer una cirugía para reconstruirlo”.

Por qué se lesionan tanto los jugadores

Sobre todo en jugadores de fútbol, como es un deporte de muchos pivotes, es muy vulnerable este ligamento para sufrir lesiones. Algunos factores que influyen en esta lesión son el estado de los campos de juego, las agendas que tienen los jugadores (muchos partidos seguidos), los botines, la forma de entrenar y todos los trabajos preventivos que se hacen de entrenamiento para prevenir estas lesiones. 

“Habitualmente es un trauma indirecto. O sea, el mecanismo lesional es solo, el jugador solo gira y se rompe. Si vos te fijás, diría que el 80-90% de los jugadores que se lesionan es en un trauma indirecto. Obviamente hay factores anatómicos predisponentes, el factor psicológico influye y el cansancio del jugador también. Hay pacientes y jugadores que son más laxos que otros, donde esa hiperlaxitud predispone a las lesiones del cruzado”, comenta Lucas. 

Cuánto tiempo de recuperación conlleva esta operación

Depende. ¿Por qué? El famoso “return to play” dura entre 8 y 9 meses. Sin embargo, los jugadores profesionales vuelven un poquito antes que el amateur porque obviamente un deportista profesional tiene otra masa muscular, tiene otro entrenamiento, tiene otra anatomía. Un amateur no tiene tanto entrenamiento, tanta masa muscular, por ahí se demora un poco más la vuelta al deporte.

“Hoy por hoy yo te diría nueve meses y ahí vamos viendo, porque no es que en nueve meses el jugador ya esté para jugar la final de la Champions League, no. O sea, nueve meses para empezar a ganar minutos en cancha, se empieza con veinte minutos, después un tiempo, y así”, agrega Marangoni.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.