Sushiman sigue creciendo en Córdoba: abrirá 3 nuevos locales durante mayo

Tras poner un pie en el Cerro de las Rosas -justo en diagonal a Sushi Club-y con locales en Nueva Córdoba y Barrio Jardín, la cadena de delivery de sushi ahora va por tres nuevas locaciones en la ciudad.
De la mano de Grupo Indesa, la desarrollista del modelo comercial de Sushiman, la marca vendió tres nuevas franquicias con aperturas previstas para este mes. ¿Las ubicaciones? “En Alta Córdoba, el local estará en la esquina de Jerónimo Luis de Cabrera y Urquiza; y en la zona del Nuevocentro también coparemos una esquina (Duarte Quirós y Mariano Moreno)”, cuenta Mariano Caro, socio de Grupo Indesa.
Con el tercer local ubicado en la Recta Martinoli al 8.900, para “atacar” la zona de countries, la marca quiere cerrar el 2011 con once franquicias y negocia con el patio de comidas del Dino Mall.
 

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.