Swaroski llega a Córdoba (la marca suiza eligió Patio Olmos).

Las mujeres que lean esto seguramente le habrán “echado el ojo” a alguna de sus piezas de cristal en algún aeropuerto internacional o en los coquetos locales de Paseo Alcorta, Patio Bullrich, por no mencionar las tiendas en Londres, París (foto), New York y tantísimas ciudades alrededor del mundo. La buena noticia es que la coqueta marca suiza Swaroski llega a Córdoba con un local exclusivo en Patio Olmos donde traerá sus lineas de joyas, carteras, relojes y accesorios. Luego de desarrollar 9 locales en Buenos Aires, el décimo eslabón de esta delicada cadena estará en Córdoba. (Más sobre Swaroski en la "lupita" que lleva a ver nota completa).

Image description
Image description

En 1895, Daniel Swarovski I, un vanguardista visionario de Bohemia, se trasladó a la localidad de Wattens, en el Tirol austriaco, con una máquina recién inventada para el tallado y pulido de los cristales para bisutería.
Desde sus comienzos que revolucionaron el mundo de la moda, Swarovski ha crecido hasta convertirse en el productor líder mundial de cristal tallado para moda, bisutería y, más recientemente, iluminación, arquitectura e interiorismo.
En la actualidad, la empresa, todavía con sede en Wattens, propiedad de la familia y dirigida por la cuarta y quinta generación, alcanza un ámbito mundial, con cerca de 26.000 empleados y presencia en más de 120 países, con un volumen de negocio de 2.520 millones de euros en el 2008.
Swarovski consta de dos áreas de negocio principales, una dedicada a la producción y venta de elementos de cristal al sector industrial y la otra a la creación de productos acabados de diseño.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.