¿Tomamos el té en la Expo de Ganadería y Agricultura de Palermo? (Sí, pero que sea con infusión y mermelada de Colonia Caroya)

(Por María Rosa Ponce) Es que el emprendimiento Ciento Ocho Veces Blends de té de Carla Brollo y los dulces elaborados por la EFA Escuela de la Familia Agrícola fueron seleccionados para ser parte del stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba, en la muestra se que extiende hasta el 30 de julio en Buenos Aires.

Image description
Image description

Sin dudas la muestra internacional es la referente en su área y que dos productos caroyenses hayan sido seleccionados como parte del stand de la provincia de Córdoba Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba es todo un logro.

Ciento Ocho Veces Blends de Té, es un emprendimiento productivo de Colonia Caroya, con fuerte impacto en la zona, fue parte de los grupos incubados por la Municipalidad de Jesús María en el año 2021. 

Han participado de varias acciones y capacitaciones de Córdoba Emprende y recientemente lograron cubrir los requisitos para exportar con su marca.
Carla Brollo es la joven que está detrás de las infusiones de té en hebras con sabias combinaciones de frutos y hasta pétalos de flores.

Por su parte las mermeladas de EFA, son elaboradas en la Escuela de la Familia Agrícola con sede en Puesto Viejo, Colonia Caroya. Recientemente lograron, (después de mucho trabajo), el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y cada uno de sus productos cuente con el Registro Nacional de Productos Alimentos, más conocido por sus siglas RNPA, brindando calidad y seguridad a sus consumidores. 

Estos dulces son fabricados en la misma institución, con frutas cosechadas por ellos mismos o adquiridas a productores cercanos, elaborados de una manera natural, tradicional y sin aditivos.

Ambos productos se podrán degustar y adquirir como otros seleccionados para la exposición que se extenderá hasta el 30 de julio próximo.
El director de la Escuela, Profesor Biólogo Eduardo Riera, se mostró entusiasmado con la posibilidad “es la primera vez que salimos de Córdoba desde que tenemos el RNE, es la primera experiencia ya que hasta el momento sólo teníamos la habilitación municipal local”.

Las ventas pueden aumentar sensiblemente lo que implicartá más recaudación para los fines educativos a los que se destina el resultado de las mismas.

Según se adelantó desde la cartera provincial hubo gran demanda de espacios por lo que la presencia es récord dentro del espacio institucional, convocados a través del programa “Córdoba Vidriera Productiva”, que coordina la cartera agropecuaria.

El objetivo de esta iniciativa es generar un ámbito desde el Estado para que firmas y emprendimientos que necesitan promocionar sus productos puedan hacerlo en un evento de estas características. Debido a la cantidad de interesados se diagramó un esquema de rotación para que los visitantes puedan disfrutar los sabores de esta tierra mediterránea y el trabajo de sus habitantes.

Estos pequeños y medianos emprendedores eligen apostar al progreso de sus propias localidades, agregando valor en origen y fortaleciendo sus economías regionales. En esta oportunidad, fue incesante la solicitud de participaciones, por lo que se llegó al récord de 18 representantes de diferentes rubros vinculados a la cadena agroindustrial y agroalimentaria cordobesa.

Tu opinión enriquece este artículo:

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.