Una vuelta de tuerca al fastidioso mundo de los seguros: con Flip el 50% de lo que pagas vuelve (en productos sustentables)

Se trata de un nuevo emprendimiento que busca impacto social mientras premia al usuario con beneficios en un marketplace con “conciencia ambiental”. Eric Leuemberger, su fundador, explica por qué es una empresa “con propósito” y cómo piensa escalar la compañía. 

Image description

Eric Leuemberger, el emprendedor detrás de Flip! Tiene una historia, cuanto menos, inspiradora. Uno de los clicks que lo motivó para dar el salto y cambiar su vida se dio en el encierro de la pandemia. Sin embargo, hacía varios años que arrastraba una “frustración” por no lograr hacer algo “que tenga impacto social”. Esa insatisfacción mutó en una apuesta que, cree, “cambiará su vida y aportará a la evolución de la industria hacía la sustentabilidad”.

Eric Leuemberger trabajaba con un alto cargo corporativo en una importante empresa de seguros, pero sentía que a medida que crecía profesionalmente se alejaba de poder vivir buscando un propósito personal que tenga impacto positivo en otras personas. 

“De alguna manera, ahora veo a la distancia, fue un reseteo. Me tomé un tiempo sabático que me duró muy poco porque me puse a emprender a las semanas que renuncié a mi anterior trabajo, en el que tenía una posición privilegiada”, destaca Eric, de 38 años, oriundo de Neuquén y quien se define como alguien que le gusta hacer las cosas “con pasión e intensidad”.

“No me gustan las medias tintas. Por eso tomé la decisión y empecé a armar de cero lo que hoy es Flip!, el proyecto que une el mundo de los seguros pero persiguiendo ese propósito de impacto social”, relata.

Leuemberger renunció al cargo de director comercial del joint venture  Zurich-Santander en 2021, armó equipo, buscó inversores y advisors y puso manos a la obra para hacer realidad una idea que, paso a paso, se venía gestando desde su pasión por la Patagonia, su interés por la sustentabilidad y su expertise en el mundo asegurador.

Flip! busca unir el mundo frío de los seguros, con la cercanía del impacto social y la preocupación por el medio ambiente. En ese ida y vuelta entre la empresa y los usuarios, se retroalimenta el consumo responsable y el comercio justo, a partir del consumo de productos sustentables.

Concretamente Flip! funciona así: “El 50% de lo que paga cada usuario por su seguro lo pueden usar en nuestra tienda on line, los productos están buenísimos y además con cada compra estamos apoyando a emprendedores locales comprometidos con la sociedad y el cuidado del medio ambiente.”, detalla Leuemberger.

Dice Eric: “Nos basamos en un modelo al que llamamos "Purpose as a Service", una plataforma de servicios hacia nuestros clientes, socios e inversores para ayudarlos a construir un mundo mejor”. “Los modelos de triple impacto (social, medio ambiente y económico) nacieron para quedarse y demuestra que hay otra forma de hacer negocios. Estamos en un momento espectacular porque hoy más que nunca está siendo impulsado por consumidores, empleados y también por muchas empresas. Y es algo multigeneracional, no es solo una preocupación de los llamados nativos sustentables”.

El emprendedor se entusiasma al explicar la dimensión del proyecto que encaró hace menos de un año y que ya cuenta con 4 empleados y un modelo de colaboración con otras empresas de servicios y tecnología. “Buscamos un sentimiento de orgullo de las decisiones que tomamos, por ejemplo un cliente, que asegura su notebook, que tanto dinero le costó, utilice los créditos comprando una funda para la compu fabricada con bolsas contenedoras que descartan las petroleras en vaca muerta, hechas por emprendedoras comprometidas con nuestros mismos valores y propósitos”, ejemplifica.

En la tienda, aclara, pueden comprar tanto los asegurados como los que no contrataron el seguro a través de Flip!.

Los primeros tienen el beneficio de lo acreditado a partir de los productos que contrató. Los seguros ofrecidos son: de hogar (desde $845), de computadoras (desde $585), bicicletas (desde $395) y también planes de salud para mascotas (por $499).

El capital para crear Flip!

“Arrancamos con una versión beta con US$ 22.000. Tenemos un acuerdo con Allianz e IKE asistencias, quienes fueron los primeros en apoyarnos. Buscamos trabajar con la mayor cantidad de organizaciones posible: aseguradoras y reaseguradoras, productores asesores de seguros y agentes institorios (agentes autorizados para vender seguros) y emprendedores sociales. Para alcanzar un impacto relevante tenemos que sumar entre todos, pero no buscamos ser un multi-comparador de aseguradoras y precios”, describe Eric.

Las fechas que marcaron hitos fueron dos: el 11 de octubre de 2021 formaron equipo y el 22 de abril de 2022, el día de la Tierra, se puso en el aire el sitio. Leuemberger cuenta que se apoyó en “un montón de personas y empresas” que conocía y que aprovechó su trayectoria profesional en la que construyó “productos, canales, campañas y negocios tanto en Argentina como en otros países de LatAm”.

“Lo desafiante fue que nunca me tocó crear una empresa de cero. Y eso me gustó. Lo sencillo e inesperado fue juntar personas talentosas en las que confío y disfruto trabajar tan rápido”, confiesa.

“Me asocié con Pablo De Filippo, co fundador de benomad y WOP, con experiencia en Start Ups y marketing; con Alejandro Schwartz como advisor, con especialidad en el mundo insurtech, fintech y en la ciencia de datos, cofundador de Flevo y con un paso por La Caja, entre otras empresas. También forma parte del equipo Carolina Saponare como Product Owner. Todos ellos forman parte del board de dirección”, enumera Eric al describir el entorno que se subió a esta idea para engrandecerla y proyectarla a la región. 

 Objetivos a corto y mediano plazo de Flip!

“Con Flip! tenemos como objetivo probar el modelo y el equipo en la Argentina. El gran desafío es crear una cultura guiada por el propósito y validar el market-fit de nuestra propuesta de valor, para luego buscar crecimiento y expandirnos a otros mercados”, señala Eric

“Estoy viajando a Brasil para analizar el mercado y reunirme con potenciales socios y clientes. Pero todo está supeditado a que nosotros podamos demostrar que existe una propuesta valiosa tanto para clientes como socios comerciales acá”, dice. 

En el plan de negocios hay una ruta marcada. Para avanzar en los primeros pasos la start up tiene un estimado de gastos de US$ 5.000 por mes. Y el desafío de demostrar que el modelo de contratación de seguros con vocación sustentable funciona. Por estos días lanzarán una campaña para dar a conocer el producto.

Dejá tu Comentario:

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.

Alquilar un depto de un dormitorio ya está en 200 lucas en Córdoba (+153% en los últimos 12 meses)

Según un informe de Zonaprop, el sitio de clasificados online, los precios de alquiler en la ciudad registran el mayor incremento mensual en octubre, siendo del 14%. El precio medio de alquiler de un departamento con un dormitorio en la ciudad de Córdoba es de $ 109.325, mientras que uno de dos dormitorios alcanza los $ 138.704. En los últimos 12 meses, el precio aumentó un 7,3% en términos reales, siendo las unidades nuevas las de mayor incremento. Te contamos más sobre el reporte.