Ya podés pagar hoteles argentinos con criptomonedas (en Buenos Aires, Corrientes y Mendoza)

Se trata de una opción que viene en crecimiento como solución frente a la inflación y las restricciones cambiarias.

Image description

El uso de criptomonedas ha crecido notablemente en Argentina, con más de 8,6 millones de usuarios en el país, según la Fundación Blockchain Argentina. Entre julio de 2023 y junio de 2024, Argentina registró transacciones en criptomonedas por un valor de 91.000 millones de dólares, superando a Brasil en volumen de operaciones y consolidándose como líder en América Latina.

Esto ha impulsado a varios hoteles a integrar pagos con activos digitales para ofrecer mayor flexibilidad a sus huéspedes.

Uno de los casos más destacados es el Playa Hotel en Pinamar, que se ha aliado con la plataforma Kripton Market para permitir pagos en Bitcoin y otras criptomonedas. Esta integración facilita a los viajeros una alternativa de pago sin necesidad de depender del sistema bancario tradicional.

Otro ejemplo es El Rebenque, un exclusivo lodge en Corrientes, que permite a sus huéspedes abonar su estadía con Bitcoin y Ethereum, buscando atraer a un público criptoentusiasta y promover un ecosistema financiero más descentralizado.

Además, Cabañas Tierra Nativa en Mendoza ha incorporado el pago en criptomonedas como parte de su estrategia de diferenciación y apuesta por la innovación tecnológica en el sector turístico.

Plataformas globales como Travala, que opera en alianza con Booking y Expedia, han facilitado la adopción de pagos en cripto dentro de la industria hotelera argentina, permitiendo a los turistas reservar estadías con activos digitales en una amplia variedad de alojamientos. A nivel global, Travala cuenta con más de 3 millones de alojamientos disponibles para reservar con criptomonedas, incluyendo más de 700.000 opciones en Argentina.

Una buena alternativa, pero que falta “afinar”

A pesar del avance en la adopción de criptomonedas, expertos como Pablo Rutigliano, fundador de Atómico 3, destacan la necesidad de una mayor regulación y educación sobre su uso en el turismo. Subraya la importancia de capacitar a los comercios en el manejo de pagos cripto y garantizar la rapidez y transparencia en las transacciones.

Además, señala que la integración de stablecoins como USDT (Tether) sería clave para brindar mayor estabilidad a las operaciones. Sin embargo, la falta de conexión entre tarjetas de crédito y criptomonedas sigue siendo un obstáculo que, de resolverse, impulsaría aún más el crecimiento del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.