Córdoba acumula pérdida de recaudación por $22.264 M en un año

Los datos explican el porqué de la austeridad de los anuncios de Schiaretti al inicio del año legislativo. A nivel nacional, enero también mostró ingresos creciendo por debajo de la inflación. El impuesto País implicó $ 3.181 millones, el dato contempla solamente las primeras tres semanas del mes.

Image description

La recaudación en enero, tanto de Nación como de la Provincia de Córdoba, quedaron por debajo de la inflación. En el caso de la administración local, fue de $23.171 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 41,9% respecto al mismo mes del 2019, pero –descontada la inflación- la caída interanual del orden del 6,6% en términos reales. En los últimos 12 meses la baja real acumula una pérdida de $22.264 millones.

Según un comunicado de Finanzas, si se toma como referencia enero de 2017 (previo a la crisis) la caída en términos reales llega al 12,5%. Es decir, la baja se multiplica por dos. Estos números dejan en claro porqué la austeridad de los anuncios del gobernador Juan Schiaretti al inicio del período legislativo.

Por el lado de los recursos propios, Ingresos Brutos continúa en el terreno de las variaciones negativas, con una caída real del 4,3%, mientras que el impuesto a los Sellos varió en línea con la inflación al ser solo un 0,9% mayor que en enero de 2019. Estas apreciaciones cambian drásticamente cuando la comparación se realiza versus enero 2018, teniéndose entonces que Ingresos Brutos cae en un 21% y Sellos hace lo propio en un 28%; lo cual se explica debido a que estos dos tributos son altamente procíclicos.

En el caso de los patrimoniales, el impuesto Inmobiliario registró una variación nominal del 66,8% interanual mientras que el Automotor lo hizo a un ritmo del 77,2%. Esto se traduce en un incremento real del 9,8% y 16,6%, respectivamente. Esta buena performance se explica porque en enero de 2019 no había vencimientos de impuestos patrimoniales, a diferencia de 2020 (en enero venció la cuota 12 de los impuestos patrimoniales del periodo fiscal 2019).

En los recursos nacionales se observa una pérdida real del 10,7% en enero. Tal como sucede con los recursos propios, en este caso también se hace presente el efecto de la crisis nacional.

A nivel nacional, en enero la recaudación creció 44,9% contra el mismo período del año anterior, diez puntos porcentuales menos que la inflación. Según la AFIP, los ingresos tributarios alcanzaron los $ 527.284,5 millones. La recesión hizo su trabajo y los ingresos fiscales cayeron 9 puntos porcentuales con respecto a la expansión que habían tenido en diciembre pasado, cuando el alza había sido de 53,9%. El primer dato de recaudación por el impuesto PAIS -el recargo del 30% en la compra de dólares y en los gastos con tarjeta en el exterior- muestra que se obtuvieron $ 3.181 millones.

Con el 44,9% el aumento interanual de la recaudación está muy lejos de la inflación. Según el Estudio Ferreres, el Indice de precios de enero subió 3,1% y tuvo un alza interanual del 55,2%.

Los ingresos por IVA, el principal impuesto del esquema tributario, aumentaron 48,8%. Sin embargo, el IVA impositivo, que refleja únicamente la actividad en el mercado interno sin tener en cuenta lo recaudado por el IVA aduanero, creció tan solo 35,9%. La AFIP detalló que en este resultado impactó “la reducción de la alícuota para algunos de los alimentos que conforman la canasta básica vigente hasta diciembre de 2019”.

En cuanto a Ganancias, el aumento fue de 34,8%. “La recaudación por este tributo se vio afectada por la disminución de la tasa del impuesto para las Sociedades así como el incremento del mínimo no imponible y la reducción de las retenciones en Personas Humanas dispuestos en agosto de 2019”.

En el caso del Sistema de Seguridad Social los recursos aumentaron 38,4% con relación con el mismo mes del año anterior. En este caso influyó “la pérdida de puestos de trabajo en el sector privado y la dinámica salarial”.

La recaudación tributaria de enero ofrece los primeros datos para el Impuesto PAIS. El monto ingresado por ese concepto ascendió a $ 3.181 millones. El dato contempla solamente las primeras tres semanas del mes.

Los ingresos por retenciones a las exportaciones fueron de $ 23.979,3 millones, un aumento de 54% frente al mismo período del año anterior. “La variación en el tipo de cambio y los ingresos asociados a los Derechos de Exportación a los Servicios que comenzaron a registrarse en febrero del año pasado permiten explicar el incremento de la recaudación en enero”.

Por su parte, el Impuesto al cheque recaudó un 47% más que el mismo período del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.