El kirchnerismo, en su peor momento en la UNC

(Por Gabriel Osman) La dupla John Boretto Mariela Marchisio casi suplicó en votos a sus adversarios Alberto León - María Inés Peralta, colocando al kirchnerismo universitario en su peor momento desde que llegara al poder de manera solapada en 2010, cuando coptó a la entonces rectorada Carolina Scotto.

Image description

Desalojar a los K de uno de los pocos reductos políticos importantes que el kirchnerismo llegó a tener en la provincia, había sido una tarea de Hugo Juri, pero ahora Boretto perfeccionó esa victoria y logró hacerse fuerte en diez de las quince unidades académicas, tenga o no una adhesión explícita a las autoridades electas.

A las ocho unidades académicas que integraron la liga oficialista en los dos  mandatos de Juri (Médicas, Derecho, Económicas, Exactas, Arquitectura, Agronomía, Lenguas y Odontología), se le han sumado Comunicación y (ya en los resultados, pero pronto de manera explícita) Psicología. La oposición solo lidera Químicas, Filosofía y Sociales, Famaf y Artes.

Para cualquier autoridad electa, reducir el poder de la oposición es un dato muy interesante, mucho más para un dirigente práctico y eficiente en términos políticos puros. Esto debería augurar un futuro interesante para el oficialismo y de amplio margen de decisión para cuando el rector designe próximamente a su gabinete.

El resultado general indica que el oficialismo obtuvo el 63,26% de los votos contra el 36,73% de la oposición. Estos porcentajes son, obvio, calculando por el sistema de ponderación simple, que es el vigente. Pero utilizando lo que pretende la oposición, que es un sistema de ponderación doble (por claustro y por Facultad), también se puede estimar la calidad de la victoria, porque el resultado daría 56,5% y 43,5%.

Claro que esto sería degradar el sistema electoral a un esquema cuasi corporativo. Es decir, que el voto de un estudiante de Famaf, por ejemplo, que tendrá 200 estudiantes, valga 200 veces el voto de un alumno de Médica. Esta deriva sería ir directamente a un formato ya no coorporativo sino de voto calificado. Una aberración por la cual a un kirchnerista, se entiende, no le temblaría la pera.

Que el voto no tiene un comportamiento de representación de los intereses sectoriales lo indica de manera flagrante que los resultados son muy parecidos en todos los claustros y estamentos docentes: 60% a 30,5% en términos muy redondos. La excepción son los no docentes. Esto describe una conducta histórica de este claustro: siempre votan a los oficialismos.

Hay algunos datos marginales pero interesantes, que suman al haber electoral de Boretto. Su rival, León, es químico pero docente en Agronomía. Sin embargo, allí perdió por paliza. Acá habrá que reconocerle un plus a su ex rival en la interna del oficialismo, el ex decano de esa Facultad Marcelo Conrero. El otro dato es que en Químicas, gana el rector electo en estudiantes, empata en egresados y casi empata en docentes.

Boretto y Marquisio asumirán el 31 de julio, por lo que a la administración Juri aún le queda un mes y medio largo de gestión. En el intermezzo seguramente se cocinará la orgánica del gabinete y su integración. Es razonable suponer que, en el primer caso, el esquema variará en función de los objetivos que priorice el nuevo rector. Para el otro es muy probable que haya continuidad de algunos de los funcionarios de Juri.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?