Federales piden $70 mil millones para transporte del interior

(Por Yanina Passero) El martes que viene habrá reunión conjunta de las comisiones de Transporte y Presupuesto en Diputados para avanzar en la Emergencia del Transporte y lograr con carácter de urgencia actualizar las partidas subsidiadas, mientras se trata el sistema de fondo.

Image description

Jujeños y entrerrianos amanecieron ayer sin servicio de transporte urbano de pasajeros por un paro de UTA, en reclamo de la liquidación salarial con la escala salarial vigente y los retroactivos cerrados en la mesa nacional de negociación. El argumento sectorial y de la patronal es común en todos los distritos clave del interior del país: la fuerte dependencia del servicio de los subsidios, la escalada inflacionaria y la inequidad en su distribución con respecto al área metropolitana de Buenos Aires, se conjugan en un escenario de incertidumbre permanente para los pasajeros y los responsables de la concesión.

La Municipalidad de Córdoba adelantó fondos propios por casi $300 millones para desarticular una nueva medida de fuerza. La información fue acompañada por el reclamo habitual al poder central y que no es otro que el retraso en el envío de las escasas partidas en concepto de subsidios. “A la fecha se debe los meses de mayo y junio del corriente año”, detallaron en el parte de prensa oficial.

“Situaciones como la manifestada vuelve a poner a luz la injusticia en la distribución de los fondos nacionales, que obliga a los gobiernos provinciales y municipios del interior a disponer de fondos propios para garantizar el servicio de transporte a los vecinos”, insisten desde las filas que encabeza el intendente Martín Llaryora.

El bloqueo al paro es un activo que la administración municipal está dispuesta a capitalizar. También, los contrastes. La pandemia aceleró la crisis del transporte urbano que obligó a los ejecutivos a transitar por andariveles sinuosos. Con la caída drástica de los niveles de recaudación, la presión recayó sobre los intendentes, en especial, los de ciudades con grandes volúmenes poblacionales como Córdoba, Rosario y Santa Fe.

Las empresas privadas se retiraron del mercado de inversión, con el impacto inevitable en la calidad de la prestación. Boletos caros y prestaciones cuestionables combinaban en un problema político inevitable. Llaryora se encargó de demostrar sus habilidades de gestor, incluso en momentos de inevitable crisis. Fortaleció la Tamse con unidades cero kilómetro y, esta semana, mostró la confianza que le profesa el sector empresarial con la ampliación de la flota de Coniferal que adquirió 30 coches a estrenar.

Según datos aportados a este medio por el secretario de Transporte, Marcelo Rodio, con la inversión de la empresa amarilla y las 160 unidades adquiridas por el Estado municipal, renovaron el 35% de la flota en menos de un año, totalizando una inversión de 650 millones de pesos.

La estocada que sigue debería ser política y se ejecutará en el Congreso de la Nación. La semana pasada, la senadora nacional Alejandra Vigo solicitó el tratamiento urgente del reparto federal de subsidios y pidió que citen al ministro de Transporte, Alexis Guerrera.

Los legisladores cordobeses sostienen que “es indispensable” el tratamiento del proyecto de ley de Boleto Federal que presentó Vigo en la Cámara Alta el 27 de abril. “Ese fue nuestro compromiso de campaña, logramos que sea parte de la agenda nacional y es urgente que se trate porque la situación no da para más”, dijo Vigo antes de su viaje al País Vasco. Y agregó: “Este proyecto busca resolver de manera estructural, y no dar respuestas coyunturales”.

“Hoy el sistema de transporte se sostiene por el esfuerzo de los gobiernos provinciales y municipales que aportan fondos millonarios ante la ausencia del gobierno nacional. Hay que mencionar el enorme esfuerzo de los usuarios que deben pagar en el interior entre dos y tres veces más por un mismo viaje que lo que paga un vecino en el AMBA”, insisten desde Córdoba Federal.

Los subsidios nacionales al transporte se reparten en la inconcebible proporción de 85% en el AMBA y 15 % restante para todo el resto del país.

La avanzada federal

Ayer, comenzó el debate de los diputados en la Comisión de Transporte. Las chicanas fueron inevitables: ante el reclamo de los diputados unidos en las iniciativas que buscan una compensación para el transporte del interior, el oficialismo achacó el repliegue a la hora de votar el Presupuesto.

El Interbloque Federal, comandado por Alejandro TopoRodríguez y que integran los diputados que responden al gobernador Juan Schiaretti, pusieron números a la demanda. A Alfil, el referente lavagnista adelantó que la suma no debería ser menor a los 70 mil millones de pesos para asistir al servicio de las provincias.

En tanto, el diputado de Hacemos por Córdoba en la Cámara Baja, Carlos Gutiérrez, informó a este medio que el martes que viene habrá una reunión conjunta de las comisiones de Transporte y Presupuesto para avanzar en la Emergencia del Transporte y lograr perentoriamente actualizar los recursos, mientras se trata el sistema de fondo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos