Fuerte custodia electoral del eje Llaryora-Calvo en San Justo

(Por Yanina Soria) Ambos dirigentes compartirán hoy tres actividades en el departamento de donde son oriundos. Buscan abroquelar al peronismo de la región para lograr un resultado “modelo” el año que viene.

Image description

El intendente de Capital y candidato provincial de Hacemos por Córdoba, Martín Llaryora, y el actual vicegobernador Manuel Calvo se mostrarán juntos hoy en el departamento de donde son oriundos: San Justo.

Primero asistirán a un acto de gestión invitados por la municipalidad de Alicia que inaugurará su Centro Integral de Residuos Sólidos Urbanos y luego compartirán otras dos actividades más. Si bien la agenda con la que bajarán es institucional, los recorridos por las localidades del este cordobés serán en clave política.

Pues, hay un claro plan para custodiar electoralmente el territorio que, durante muchos años, se disputaron a nivel político y que hoy los encuentra trabajando de manera conjunta. Enterrar viejas tensiones y disputas en plan de abroquelar al peronismo de la región para lograr un resultado “modelo” el año que viene, es el objetivo. Pues en el PJ no se contempla otra posibilidad para el kilómetro cero del llaryorismo, que no sea lograr una marca electoral histórica a favor de su referente.

Lo cierto es que Calvo opera hoy como un virtual jefe de campaña del capitalino de cara al 2023.

En la hoja de ruta que compartirán hoy, además de lo de Alicia donde serán recibidos por el intendente peronista José Gualdoni y a donde asistirán también otros alcaldes de la región junto al secretario de Coordinación Territorial del Gobierno, Augusto Pastore, y legisladores, el vicegobernador y el intendente de Capital seguirán luego por Las Varillas y terminarán en Las Varas.

Por su parte, Llaryora tiene previsto pasar además por El Fortín, Sacanta y El Arañado.

Vale apuntar que hace apenas unos días, el candidato a gobernador del peronismo provincial mantuvo una reunión política precisamente con los intendentes y jefes comunales de su departamento.

En La Francia, el titular del Palacio 6 de Julio recogió adhesiones y apoyos a su proyecto provincial, pero sobre todo se llevó el compromiso político de sus pares del este cordobés para acompañar y apuntalar su postulación pegando las fechas de las elecciones municipales a las generales en Córdoba.

Según señalan desde su entorno, esa foto y postura política de los alcaldes locales de Hacemos por Córdoba se repetirá en otros departamentos; pues la idea es reactivar las giras políticas por el interior y acentuar el trabajo electoral desde enero. 

Acto en el Panal

El intendente Llaryora acompañó ayer al gobernador Schiaretti en el acto de presentación del Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos. “Lo que hoy ponemos en marcha es un hito importante en la defensa del medio ambiente y de la ecología. El tratamiento de los residuos es responsabilidad de los municipios y es importante que ellos tengan la espalda financiera para poder desarrollar la actividad”, fundamentó Schiaretti, frente a unos 170 jefes comunales de distintos espacios políticos que asistieron al Centro Cívico.

“Es el momento adecuado para dar un salto en la organización del tratamiento de los residuos en Córdoba”, valoró el gobernador y se refrió a la gestión de Llaryora: “Algunas son para destacar como la iniciativa del intendente de la ciudad de Córdoba y lo que ocurre en el Gran Córdoba, que están planteando un tratamiento y dar un paso adelante con la Economía Circular”.

A su turno, el jefe capitalino dijo que “todos los intendentes, cada uno en su lugar y región, estamos realmente comprometidos con el cuidado del ambiente. En nuestro caso, estamos liderando lo que se denomina Economía Circular y es un compromiso que tomamos a favor del ambiente, al cuidado de nuestro planeta. Si no cambiamos la forma en que estamos produciendo y viviendo, muchas de nuestras especies de fauna y flora van a desaparecer”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…