Inicio de hostilidades: mestrismo pide a legisladora que renuncie

(Por Alejandro Moreno Diario Alfil) Estalló la interna en la UCR. También suspendieron a la vicepresidente 1°, negrista

Image description

El Comité Central de la Unión Cívica Radical, bajo dominio mestrista y de sus aliados circunstanciales, votó ayer reclamarle a la legisladora deloredista Elisa Caffaratti que renuncie a su banca. Además, suspendió a la negrista Patricia De Ferrari de su cargo de vicepresidenta 1°. La interna partidaria alcanzó el punto máximo de tensión.

La mestrista histórica Carla Abugauch presentó una nota solicitando al Comité Central que exija a Caffaratti la renuncia a la banca para ocuparla ella misma, por ser la primera suplente en aplicación del demagógico cupo femenino. La justificación de Abugauch es que Caffaratti fue electa en la lista de la UCR -que llevó como candidato a gobernador a Ramón Mestre- pero terminó integrando el bloque de Juntos por el Cambio en la Legislatura (junto a negristas, ex mestristas, y macristas).

El Comité votó encomendar al secretario general, el mestrista Alberto Zapiola, que se encargue del asunto, por lo que este le enviará una carta documento a Caffaratti. Previsiblemente, la deloredista no abandonará la banca, lo cual dará lugar a que el Comité inicie acciones judiciales basadas en el principio de que las bancas pertenecen a los partidos. Para ello, recurrirán al antecedente de Juan Peirone, quien no pudo asumir en el Concejo Deliberante de Río Tercero en 2007 porque había dejado la UCR para pasarse al Frente Cívico.

Otra decisión polémica que tomó el Comité Central (Mestre presidió pero no votó) fue la suspensión provisoria de la vicepresidente 1° De Ferrari. La negrista, también legisladora provincial, pidió antes del comienzo de la reunión copias de las notas que iban a tratarse, entre ellas la de Abugauch, pero como se las negaron, ella y otros de su grupo desistieron de participar (tampoco estuvieron los miembros de Identidad Radical, por distintos motivos, y sí concurrieron los titulares de Fuerza Renovadora, Miguel Nicolás, y de Asamblea Radical, Sergio Piguillem). 

Para suspenderla, el planteo fue que siendo vicepresidente 1° le toca reemplazar al presidente, Ramón Mestre, cuando este no puede asistir a una reunión, y como fue candidata a legisladora por una lista rival de la UCR y ahora integra un bloque distinto al de su partido, surgiría una contradicción. Haber ido de candidata en otra lista, de acuerdo con la Carta Orgánica partidaria, puede llegar hasta a la expulsión, si así lo resuelve el Tribunal de Conducta.

La tercera decisión fue permitir que Elsa Giordano continúe desempeñándose como prosecretaria en el Tribunal de Cuentas de la Municipalidad, ahora bajo la Intendencia del peronista Martín Llaryora. La autorización le fue concedida a pesar de que estará bajo la órbita del peronismo. No tardarán desde la oposición al mestrismo hacer notar la diferencia de criterio en los casos Giordano y Caffaratti. De todos modos, los mestristas entienden que solicitar el permiso es lo correcto, y señalaron como una actuación antagónica a la de Giordano la tomada por la ex Defensora del Pueblo Adjunta, Jéssica Valentini, quien asumió como Oficial Mayor de la Municipalidad sin avisar al Comité Central.

La sesión de ayer, convocada según los no mestristas sin la anticipación necesaria, hará explotar la interna en la UCR. La división en las elecciones del 12 de mayo, cuando los radicales tuvieron dos opciones a gobernador (Ramón Mestre, por el partido; Mario Negri por la alianza con el PRO, el Frente Cívico y la Coalición Cívica-ARI) se materializó en la Legislatura y en el Concejo Deliberante con el armado de dos y tres bloques, respectivamente.

Mientras se negociaba la unidad, hubo amenazas de parte del mestrismo de aplicar sanciones a los disidentes. Lo que pasó ayer en la Casa Radical parece el inicio de las hostilidades. Los radicales tendrán un verano de alta temperatura, y el encuentro programado para marzo en Villa Giardino no será sencillo de organizar, ni de realizar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.