JpC propone cambios a la boleta única en Córdoba

(Por Alejandro Moreno) El punto es eliminar que la foto del candidato a gobernador vaya en el casillero de voto lista completa.

Image description

La legisladora Cecilia Irazuzta, de la Coalición Cívica-ARI, presentó un proyecto para modificar la boleta única que se utiliza en la provincia de Córdoba, eliminando una característica que tiende a confundir a los electores. La iniciativa de Irazuzta tiene el respaldo de la UCR y del PRO.

Juntos por el Cambio impulsa a nivel nacional la adopción del sistema de boleta única, por lo que defienden su instrumentación en Córdoba, aunque con cambios para evitar complicaciones a los votantes.

Irazuzta señaló que el diseño actual de la boleta única “tiene deficiencias que obstaculizan su interpretación por parte de los electores”.

El tema es que la columna de “voto lista completa”, que según expresa la ley en vigencia debe contener el logo o escudo de la agrupación partidaria, debe incluir la foto del candidato a gobernador. Esto ha confundido a muchos electores a la hora de expresar sus preferencias”.

Esto, agregó, “provoca, como consecuencia, que los votantes que marquen el casillero de ‘lista completa’ y continúen marcando casilleros en las columnas siguientes para elegir candidatos, vean anulado su voto en caso de haber elegido a agrupaciones políticas distintas de la elegida originalmente”.

“Un error en el diseño de la boleta única puede condicionar al elector a escoger ‘lista completa’, haciéndonos caer en el mismo daño que las boletas sábanas que hemos dejado atrás, cuyo corte dificultaba que los electores escogieran con facilidad distintas agrupaciones para distintos cargos a ocupar”, continuó.

De todos modos, reconoció que “los beneficios de la boleta única son múltiples, algo que hemos podido confirmar con su uso en la última década: evita la impresión a color de millones de boletas y su transporte, lo que implicaba un gran costo ecológico; asegura la participación en cada mesa de todas las agrupaciones políticas inscriptas en la elección; facilita el recuento de votos posterior al cierre de mesas; permite mayor transparencia en el proceso electoral y disminuye, por tanto, los costos económicos de cada elección en millones de pesos; entre otros”.

El proyecto debería tratarse en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el peronista Juan Manuel Cid.

Juntos por el Cambio, además, considera aplicar la boleta única en las internas abiertas que podría tener la coalición para definir sus candidatos para las elecciones 2023.

Negri 

Por su lado, el presidente del bloque de la Unión Cívica RadicalMario Negri, dijo ayer en CNN Radio, que con la implementación de la boleta única de papel para las elecciones nacionales “se terminarían la trampa y el voto en cadena”.

“Se termina la trampa, el voto en cadena y los robos de boletas, y contribuye a la transparencia, fuertemente. Hoy solo dieciséis países del mundo no tienen un sistema único de boleta”, precisó.

Negri reclamó “decir la verdad sin hipocresías para terminar con el fraude y los robos de boletas”. “Tiene que haber una decisión política y el peronismo no la quiere tomar”, acusó.

El proyecto de boleta única es impulsado por el interbloque de Juntos por el Cambio, y tiene el respaldo de un grupo de organizaciones de la sociedad civil, que ya ha reunido más de 180 mil firmas para solicitar la nueva ley.

De Loredo 

En tanto, el titular de la bancada Evolución, Rodrigo de Loredo, dijo que sobre la boleta única “ya hay muchas experiencias que han sido exitosas”. “El peronismo –continuó- defiende un sistema tramposo clientelar, en el que se siente cómodo”.

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.