Rins, el defensor cordobés de Ricardo Alfonsín en UCR

(Por Alejandro Moreno - Diario Alfil) El presidente del bloque de legisladores de la Unión Cívica Radical justificó el pase del bonaerense al kirchnerismo.
 

Image description

El pase de Ricardo Alfonsín al kirchnerismo, vía la embajada en España, provocó el rechazo generalizado de sus ex correligionarios en todo el país. En Córdoba, también. Pero hubo una excepción en la ola crítica contra el acusado de traicionar la identidad partidaria: la del presidente del bloque de legisladores de la UCR, Antonio Rins.
 


“A mí no me sorprende; es una decisión personal y cada uno sabe lo que hace”, comenzó diciendo Rins en una entrevista realizada por LV 16. “No soy quien para criticar la decisión personal que ha tomado, y me parece que no es criticable”, consideró.

Rins señaló que “algunos dicen que debió haber consultado al partido, y hay que tener autoridad moral para decir eso. He escuchado a algunos que no han consultado al partido en otras circunstancias”. ¿Fue una referencia a Mario Negri, candidato a gobernador por el PRO y el FC contra Ramón Mestre, el candidato de la UCR?

El riocuartense preside el bloque de la UCR, que se erige como el custodio de la pureza partidaria, y se diferencia por ello de la bancada radi-macrista de Córdoba Cambia.
“Así que me parece que no hay que ser demasiado duro en estos tiempos en que la política y la opinión pública es muy cambiante, para juzgar conductas en este sentido”, agregó.

Para Rins, no puede hablarse de “traición”. “Es otra cosa, porque él ha venido manifestando publicamente su posición”. “A los actos de terceros hay que ser muy benevolente para juzgarlos, en tanto y en cuanto no se trate de hechos delictivos y se trate de hechos políticos”, remató.

Rins fue el compañero de fórmula de Luis Juez en 2007, cuando este compitió por la gobernación de Córdoba y cayó ante Juan Schiaretti. Aquella vez, la UCR tuvo a Mario Negri como candidato a gobernador, por lo que Rins terminó expulsado del partido.

El Comité Central de la UCR, en la reunión del martes, emitió un comunicado que cuestiona a Alfonsín. En el texto, el radicalismo cordobés que preside Ramón Mestre “expresa su unánime desacuerdo con la designación de Ricardo Alfonsín al frente de la embajada de nuestro país en España”. “Su decisión de aceptarlo es de índole absolutamente personal y nada tiene que ver con nuestro partido”, siguió.
 


Mario Negri remarcó, a su turno, el carácter “personal” de la decisión de Alfonsín, y que “el radicalismo no integra el gobierno actual”. “El radicalismo es parte de Juntos por el Cambio”, recordó. El diputado nacional subrayó que “el kirchnerismo es reimaginativo para los procesos de cooptación”. Finalmente, sostuvo que “el que se quiera ir del radicalismo que se vaya; para estar incómodo en un lugar, que se vaya”.

Incluso los alfonsinistas locales criticaron al bonaerense, como por ejemplo el legislador Dante Rossi. También se pronunció en contra de Alfonsín el ex diputado nacional Fernando Montoya, integrante como Rossi de Identidad Radical, pero con quien había discrepado semanas atrás con el rol preponderante que se le asignaba a Alfonsín.

“Nosotros teníamos razón en diciembre cuando habíamos dicho de Ricardo Alfonsín que aparecía en Villa Giardino como el líder de Identidad Radical, y que se lo veía como un mesías dentro del radicalismo”, declaró. Luego, se preguntó: “¿Los que le seguían, como (Jorge) Sappia o (Juan Manuel) Casella, seguirán con él?”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.