Sin el gran elector, el interior será vital para Llaryora ´23

(Por Yanina Soria) El seguro candidato a gobernador necesitará de todos en cada uno de los departamentos para ganar, invirtiendo una lógica histórica de construcción política de arriba hacia abajo que rigió con De la Sota - Schiaretti. Por años, ambos dirigentes fueron quienes traccionaban los votos, mientras que esta vez, el intendente de Capital necesitará que empujen para él.

Image description

Con el final de un ciclo que comienza a escribir el gobernador Juan Schiaretti al frente del poder provincial, empieza a operar una lógica de construcción política totalmente distinta en el peronismo cordobés de cara al 2023.

Aunque sin dudas el dueño del 57 por ciento de los votos en Córdoba será un actor clave en la estrategia electoral del peronismo no kirchnerista, al quedar fuera de la competencia directa las chances reales del oficialismo no son las mismas.

El peronismo pierde a su gran elector y para retener el poder por séptima vez consecutiva y traspasar el cuarto de siglo en el gobierno, deberá hacer un esfuerzo supremo.

Sin José Manuel de la Sota y sin Schiaretti en modo candidato provincial, Hacemos por Córdoba cierra una etapa de liderazgos indiscutidos, pero también una forma de hacer y construir la política. Si bien todavía su nombre no está oficializado, todo indica que Martín Llaryora será quien inicie la nueva era al encabezar el próximo proyecto provincial.

De arranque, el intendente de Capital necesitará anclarse fuertemente en la territorialidad. Por ahora, los números les son muy favorables en el distrito que gobierna, pero no así en el interior provincial donde el capitalino deberá trabajar duro para que su nombre resulte competitivo.

Más aún frente a la proyección provincial que tienen tanto el senador Luis Juez como el diputado Rodrigo De Loredo dentro de la alianza opositora, Juntos por el Cambio. En el Panal tienen muy en claro que, aún con los esfuerzos que pueda hacer Schiaretti para apuntalarlo fuera de la Circunvalación, los votos no son transferibles. Llaryora deberá hacer lo suyo.

Allí asoma una primera y gran diferencia respecto al gobernador. El próximo candidato provincial del oficialismo necesitará de todos en cada uno de los departamentos para ganar, invirtiendo así una lógica histórica de construcción política de arriba hacia abajo que rigió con De la Sota y Schiaretti. Por años, ambos dirigentes fueron quienes arrastraron los votos; ahora, el intendente necesitará que traccionen para él.

El capitalino no mide más que ningún dirigente peronista del interior en su territorio mientras que el gobernador conserva todavía números altísimos, incluso, más que muchos intendentes en sus propios municipios.

Esto modificará no sólo la estrategia política electoral sino también condicionará, de algún modo, el armado de listas. Ya no dará lo mismo llenar la boleta con cualquier nombre, Llaryora deberá garantizarse sumar a dirigentes que le arrimen votos.

De allí la relevancia con la que jugará el interior en los próximos comicios y el interés de un sector de Hacemos por Córdoba para que salga la modificación a la ley que prohíbe la re reelección de intendentes y legisladores.

En ese marco se inscriben también las tensiones subterráneas que ya rigen el vínculo entre la nueva camada de dirigentes y los de la vieja guardia peronista.

Los intendentes, legisladores y referentes departamentales trabajan para acumular políticamente en sus distritos y negociar luego desde allí.

Mientras tanto, el manual de la buena política lo ubica a Llaryora gestionando en Capital y no enfocado en la cuestión electoral; sin embargo, titular del Ejecutivo cordobés habilita todo movimiento y acción política que suponga instalar y trabajar su nombre en el interior. Mientras proliferan las juntas promotoras, desde el partido también comenzaron a apuntarlo como el mejor posicionado para suceder a Schiaretti

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?