Uno de 20 y otro de 73 coinciden: estudiar y trabajar sí se puede

Mario Pacheco: “Yo tengo 20 años, trabajo en la administración de supermercados Disco y estoy en segundo año de administración... Mi jornada se extiende desde las 08:30 hasta las 18:00, con un descanso de una hora a las 12:30. Asisto a clases de lunes a viernes de 18:30 a 22:30. Es muy lindo estar produciendo a toda hora. La clave para esto pasa por descansar profundamente luego de regresar de clases. También me doy tiempo para salir los sábados con amigos. Ah... y de lunes a viernes leo InfoNegocios, jeee...”.

Horacio Belmaña: “Estimado Íñigo: sobre este tema -y dado que tengo 73 años y 55 de trabajo-, sólo te puedo afirmar que estudiar y trabajar son absolutamente compatibles. En mi caso, yo cursé Ciencias Económicas en calidad de alumno libre toda la carrera ya que trabajaba en una empresa con horario discontinuo. Claro que te atrasarás algún año, pero la experiencia recogida es invalorable. Ni qué hablar sobre el valor que le brindas al tiempo”.

Si querés ganarte una beca para estudiar, clic aquí. Casos y anécdotas aquí.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.