Nissan empieza a exportar (desde Córdoba) a Chile

300 pickups Navara, producidas en la provincia de Córdoba, forman parte de la primera exportación de Nissan hacia el país trasandino.

Image description
Image description

Nissan Argentina anunció que comenzó los trámites para sus exportaciones a Chile. Se trata de 300 pickups Nissan Navara, nombre con el que la pickup se comercializa en el mercado chileno, que conforman el primer lote de camionetas salidas de la Fábrica Santa Isabel.

"En el modelo de negocio de Nissan, la exportación y apertura de nuevos mercados juega un rol fundamental en la aspiración de ser una de las tres marcas top de la región. Hace unas semanas comenzamos a exportar a Colombia, y hoy anunciamos Chile; hito tras hito que nos permiten seguir haciendo historia en América del Sur", dijo Guy Rodríguez, presidente y managing director para Nissan América del Sur.

Al igual que el vehículo que ya comenzó a exportarse a Colombia, la Nissan Navara es producida bajo la normativa de emisiones Euro 6. Con la incorporación de este tipo de motorización Nissan produce vehículos que emiten menor cantidad de gases y partículas contaminantes. Esto forma parte de los compromisos asumidos por la compañía japonesa a nivel global bajo su Green Program 2022.

Una Historia repleta de reconocimientos
La historia de Nissan Argentina como fabricante y exportador comenzó en el año 2015 con el anuncio de inversión de U$S 600 millones para la producción de la pickup en la provincia de Córdoba. En 2018, y fiel a la promesa realizada, comenzó la producción para el mercado local y para abastecer las exportaciones a Brasil.

En 2020 se anunciaron nuevas inversiones por U$S 130 millones como complemento de la inicial, para continuar renovando la oferta de productos y desarrollar una mayor integración con proveedores locales.

A inicios del 2022 se anunció la apertura de los nuevos mercados de exportación, Colombia y Chile, bajo la normativa de emisiones Euro 6. Y para abastecer la creciente demanda se implementó un segundo turno de producción en la Fábrica Santa Isabel, el cual permite a Nissan duplicar su producción anual.

Finalmente, en enero de 2023, comenzaron las exportaciones al mercado de Colombia

Muchos han sido los reconocimientos que la pickup de Nissan ha recibido en estos años. Algunos de los más destacados fueron en 2017, cuando fue nombrada "Mejor Compra 2017" por revista Motorshow y "Mejor pickup" en Brasil por los siguientes medios y asociaciones:

  • Revista Robb Report

  • La Asociación Brasileña de Prensa Automotriz

  • L'Auto Preferita

  • Car and Driver

  • Carpress

  • UOL Carros

  • Memória Motor

 

Un año más tarde, en 2018, Nissan Frontier fue elegida "Pickup del Año" por la revista Autoesporte y "Mejor Pickup" por Car Magazine Brasil. En Argentina, la agrupación de Periodistas de la Industria Automotriz (PIA) la nombró "Auto del año 2018". En los Cars Awards Brasil de 2020 reiteró su nominación como "Mejor pickup".

Durante el 2022 la renovada Nissan Frontier fue elegida como la "Mejor pickup del año" en los "Car Awards 2023"; en los Premios Autodata, y en los "Top Car TV Awards" en Brasil; mientras que en Argentina fue reconocida como en la categoría "Pickup y Comercial Liviano" en los Premios Autocosmos 2022.

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo Paraguay? Solamente Neumen vende 4.000 neumáticos por mes en Córdoba (y planea seguir sumando puntos de venta)

(Por Julieta Romanazzi) El distribuidor Nº 1 de Pirelli en el país llegó hace 12 años a Córdoba, y desde entonces no ha parado de crecer: ya tiene 4 sucursales y podría ir por más. Su posicionamiento se puede ver en las calles (cada vez más autos tienen estampada su calco en la luneta). Conversamos con Hugo Ruffa, gerente comercial de Neumen Performance Center, para que nos cuente todo sobre la marca en Córdoba, y nos dé razones por las que comprar neumáticos en sus puntos de venta. 

¿Pensaste en tener una franquicia? El 93% de empresas aumentaron su red de puntos de venta en el último año (más novedades del sector en Expo Franquicias 2023)

Según dos relevamientos que indagaron sobre la evolución de las franquicias realizados por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), en el año 2022 crecieron en todos los índices, aunque las expectativas para 2023 son más conservadoras, luego del reacomodamiento natural post-pandemia. Para profundizar en el mercado, el viernes 9 y sábado 10 se va a realizar la edición n°28 de Expo Franquicias en La Rural de Buenos Aires. InfoNegocios, ¡presente!

Parece que los octógonos negros funcionan: 38% cambia de productos y marcas (interesante informe de Kantar)

A los consumidores no les da lo mismo consumir un producto u otro, y menos cuando los octógonos negros amenzan luego de la entrada en vigencia de la Ley de Etiquetado Frontal. Así lo demuestra una encuesta realizada por Kantar a nivel nacional en abril pasado: 4 de cada 10 consumidores cambiaron alguna marca o producto después de leer los octógonos y 8 de 10 piensan en reducir el consumo. Pero hay más datos de consumo para esta industria.

Framex, la cordobesa que hace mucho más que logística: abre nuevos mercados para sus clientes (en todos los continentes)

(Por Lourdes Leblebidjian /RdF) Los primeros pasos de Mariano Franzosi fueron a los 21 años cuando creó Framex, una empresa de logística que se especializa en el transporte terrestre internacional de carga entre Argentina y Chile. Con la mirada puesta en grandes desafíos y con la determinación de enfrentarlos, Framex dio sus primeros pasos a gran escala. Así, empezó la historia de la empresa que va por más.