Palazzo cree que va a perder plata con esta edición de Cosquín Rock (10 ganaron, 5 empataron y 2 para atrás)

Volvió el silencio y empezó el desarmado en el aeródromo de Punilla. Empieza la hora del balance conceptual y numérico.  En ese punto, José Domingo Palazzo cree que este año van a perder plata: "si el Cosquín Rock empata yo me desnudo y corro por la calle. Es muy difícil empatar un Festival como el nuestro en la crisis económica que tenemos", le dijo recientemente a Apertura.

Image description

A pesar de ser la edición más grande del Cosquín Rock, José Domingo Palazzo cree que este año perderá plata con su festival insignia.

En tres días tocaron más de 200 bandas, en siete escenarios, además de otros condimentos como fiestas, proyecciones, unipersonales, food trucks que cada año le proporcionan nuevos matices a este clásico del rock.

Palazzo sueña con llevar el Cosquín Rock a otros puntos de América Latina , no como franquicia (como un Lollapalooza), sino asociado a empresarios locales.

En ese sentido hizo importantes contactos en Chile y Perú y ya tuvo un debut promisorio en México.

En diálogo con la revista Apertura, Palazzo aseguró que para arrancar el Cosquín Rock, fue necesario una inversión de $11 millones, que salieron de su productora.

“Esos $ 11 millones quedan muertos de octubre a febrero. A veces sale bien, a veces no. Hoy, en el 2017 si el Cosquín Rock empata yo me desnudo y corro por la calle. Es muy difícil empatar un festival como el nuestro en la crisis económica que tenemos. Porque el festival ha caído un 25 por ciento. Si hago un acumulado del 2016 vendimos menos boletos a igual cantidad de producto que en 2015”, aseguró Palazzo.

El empresario y abogado asegura que la caída en la venta de entradas y el consumo dentro del predio del Festival (gastronómica y merchandising) responde a la crisis económica que vive el país.

Por eso se anima a decir que luego de 17 años, esta es una de las veces en las que hará tablas y lo vivirá definitivamente como un triunfo.

“De los 17 años del Festival, diez veces ganamos, cinco empatamos y dos perdimos. Pero la pérdida del 2005 y del 2006 es equivalente a siete de los años de ganancias. De las diez que ganamos siete las perdimos por 2005-2006, post Cromañón, que fue una pérdida ridícula. Vino el 40% del público que esperábamos y los sponsors desaparecieron. En paralelo hicimos una pelea de cachets porque teníamos un festival pegado al nuestro que era el de Guinzburg. Imposible. Pero gracias a haber hecho eso, hoy el festival tiene 17 años, sino se terminaba ahí”, destacó Palazzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.