De esta manera, el mercado de las telecomunicaciones masivas queda ahora claramente dominado por los activos de ambas empresas que operan marcas como Telecom, Flow, Personal, Movistar, Tuenti y Telefónica.
Enfrente solo queda Claro con “pisada nacional”, además de otros operadores con menos alcance como Telecentro, DirecTV y la incipiente llegada de Starlink con sus conexiones satelitales.
Con qué posición quedaría Telecom + Telefónica
- Telefonía móvil: 61%
- Internet (todo): 49%
- Fibra óptica al hogar: 35%
- TV paga (Flow - Movistar+): 37%
Datos: Convergencia
En el comunicado, Telecom afirma que “continuará desarrollando la infraestructura digital del país e incrementará la cobertura de la banda ancha fija y móvil, y se acelerará el despliegue de fibra óptica y el 5G”.
Telecom y Telefónica son las dos empresas “incumbentes” nacidas luego de la privatización de Entel en el primer mandato de Carlos Menem.
Con la llegada de la tecnología “celular”, Telecom desarrolló Personal, Telefónica inició operaciones como Unifon y se incorporaron Movicom (fue pionero y sinónimo de telefonía móvil) y CTI en el interior del país.
Con los años, el Grupo Clarín ingresó a la televisión por cable con Multicanal y luego adquirió Cablevisión, desde donde terminaron ingresando al paquete de Telecom con un abanico de marcas que hoy ofrecen internet y entretenimiento con Flow, servicios a empresas como Telecom y comunicaciones móviles con Personal.
Telefónica, en tanto, desarrolló en toda Latinoamérica la marca Movistar para comunicaciones móviles que compró Movicom (con operaciones solo en AMBA); la marca Telefónica se utiliza principalmente en el negocio BtoB.
CTI, por su parte, fue comprada por América Movil (del mexicano Carlos Slim) y se desarrolló en toda la región como Claro.
“Con esta operación Telecom demuestra una vez más su vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, en el marco de las condiciones macroeconómicas actuales, que suman certeza y estabilidad a la inversión privada y competitiva”, explica Roberto Nobile, CEO de Telecom.
En la operación, Telecom contó con BBVA como Advisor de la transacción y el financiamiento inicial de BBVA, Deutsche Bank, Santander y ICBC por USD 1.170 millones. De acuerdo con la normativa, la compañía se encuentra realizando las presentaciones regulatorias correspondientes.
¿Un Telecom Arena?
Si se da la aprobación regulatoria, seguramente Telecom tendrá un plazo cercano al año para absorber las marcas de Telefónica, entre cuyos activos está el mentado Movistar Arena de Buenos Aires.
¿Hacia un Telecom Arena? El comprador de Telefónica deberá elegir con qué marca trabajar el superdomo de Villa Crespo, en CABA.
Tu opinión enriquece este artículo:
Virginia E. Mendez :
Y que paso con la Ley N° 27.442 de Defensa de la Competencia? Le dieron de baja?
Norberto Aichino :
Esto no constituye monopolio??<br /> No hay ley antimopolio en Argentina??