¡No tires la basura! Pronto podrás canjear tus residuos por entradas para el festival más grande de Ansenuza

(Por Marisa Macagno) La Fiesta Nacional del Reciclado se realiza cada año en la localidad de La Para, la capital nacional del reciclado. Desde la organización se confirmó la fecha de la edición 2024 y los artistas de cada una de las tres noches festivaleras.

Image description

La Para Recicla es el nombre del festival del reciclado más importante del país. Esta fiesta se destaca porque para adquirir las entradas se deben canjear materiales reciclables, como papel, cartón, diario, telgopor, vidrio, botellas PET, y aluminio.

Este año el festival se llevará a cabo el 6, 7 y 8 de diciembre, y si bien aún no se dieron a conocer todos los detalles de la edición 2024, se anticipó que pronto comenzará la primera etapa de venta y canje de entradas, con la posibilidad de adquirir un abono promocional para las tres noches.

Además se anunciaron los artistas centrales de cada una de las jornadas festivaleras: Paquito Ocaño el viernes, Sergio Galleguillo el sábado, y el cierre a puro cuarteto el domingo con Euge Quevedo y La Banda de Carlitos.

La Para Recicla fue declarada Fiesta Nacional en 2019, siendo el festival más importante y convocante de la región de Ansenuza.

Entre los principales artistas que actuaron en este festival, se destacan: Patricia Sosa, Los Tipitos, Karina "La Princesita", Los Tekis, Luciano Pereyra, Ulises Bueno, Los Carabajal, Destino San Javier, Paz Martínez, Bien Argentino, Los Huayra y Víctor Heredia, entre otros de primer nivel, donde siempre el valor de la entrada es canjeado por material reciclable.

Tu opinión enriquece este artículo:

LC Off Road, el emprendimiento de carpas para techos que revolucionan el camping (se arman en 11 segundos y se montan hasta ¡en un Falcon!)

 (Por Rocío Vexenat) Imaginá esto: despertás en medio de la naturaleza, con el cielo despejado como techo y la comodidad de una cama que está, literalmente, sobre tu auto. No hace falta tener una camioneta 4x4: hasta un viejo Falcon puede convertirse en refugio nómada gracias a las carpas de techo de LC Off Road, una marca argentina con 20 años de historia que está cambiando el juego para los amantes de la aventura.