Educación universitaria, el CRES San Francisco, abrió las inscripciones para 2023

(Por Fabián Ciocca) El Centro Regional de Estudios Superiores ya piensa en el ciclo 2023, y anunció que hasta el 12 de agosto permanecerán habilitadas las inscripciones correspondientes a la Primera Convocatoria “Curso de Ingreso para el Período Lectivo 2023” de las propuestas académicas que se dictan en el Centro Regional de Educación Superior San Francisco.

Image description

Las carreras que se pueden estudiar de manera pública y gratuita, a través de la Universidad Nacional de Villa María y de la UTN Facultad Regional San Francisco son: 

Diseño Industrial, Licenciatura en Administración e Ingeniería Industrial

Los interesados en las carreras de Diseño Industrial y Lic. en Administración pueden realizar la inscripción vía online en la web https://ingreso.unvm.edu.ar/preinscripcion/unvm

Mientras quienes quieran comenzar sus estudios de Ingeniería Industrial deben hacerlo desde la web www.sanfrancisco.utn.edu.ar

Requisitos:

Estarán en condiciones de generar su trámite los aspirantes que se encuentren cursando el último año o hayan concluido sus estudios de Nivel Secundario.

Perfil de las carreras

La Licenciatura en Administración capacita para asesorar y brindar asistencia técnica a las funciones directivas en organizaciones de cualquier finalidad. Diseñar e implementar estructuras de organización y sus sistemas de información. Operar y supervisar sistemas contables de crédito, de stocks y sistemas informáticos de uso habitual en la administración organizacional pública o privada, entre otras múltiples actividades de gestión. 

En tanto, la carrera de Diseño Industrial brinda los conocimientos para proyectar las características funcionales, estructurales, tecnológicas y formales de productos y/o sistemas de productos de fabricación industrial, coordinando, integrando y articulando todos los factores relativos a su configuración, materialización, distribución y comunicación, y todos aquellos que atienden a su uso, función y consumo individual o social, también en organizaciones públicas o privadas. 

Por su parte, Ingeniería Industrial responde a la necesidad de formar profesionales capaces de cumplir funciones tanto en el campo de la gestión organizativa como en la productiva, que puedan planificar, programar, implementar, evaluar, organizar y conducir sistemas productivos, aplicando diversas técnicas, recursos humanos, materiales, equipos, máquinas e instalaciones, con el objeto de ordenar económica y productivamente a las empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.