Preparando el futuro: Vulletic fabrica e instala cargadores para vehículos eléctricos (desde San Francisco a todo el país)

(Por Fabián Ciocca) Vulletic es una unidad de negocios dentro de la firma Fenoglio y Capello a la que pertenece la reconocida marca Vulcano, dedicada a la fabricación de equipos para la gestión de fluidos, lubricantes y combustibles. Desde hace cinco años comenzó a adentrarse en el mundo de la movilidad eléctrica, avizorando lo que era algo que ya está muy avanzado en otros países.

Image description
Image description

Al frente de la empresa está Nicolas Capello, que analiza: “En Argentina todavía la movilidad eléctrica es un mercado muy incipiente, pero queríamos estar en carrera e instalados cuando la demanda crezca y se desarrolle más fuertemente. En ese contexto nos inclinamos en lo que son cargadores para autos eléctricos”. 

Vulletic, actualmente ofrece dos líneas de cargadores: “Una línea Home orientada al uso domiciliario para que el dueño de un auto eléctrico pueda cargarlo en su hogar; son dispositivos de carga más lenta (siete a ocho horas aproximadamente), ideal para recargar el vehículo cuando uno regresa al finalizar las tareas diarias”.

La otra línea es de cargadores comerciales y va dirigido a parkings, hoteles, edificios corporativos, complejos de viviendas, centros comerciales, o shoppings, donde la gente acude y deja su automóvil para hacer otra actividad y en ese tiempo muerto el vehículo queda en carga.

Es un cargador más rápido y que puede estar a la intemperie con todas las protecciones necesarias para eso; además se le puede conectar un dispositivo móvil o tarjeta que permita hacer algún tipo de usufructo posterior.

Hoy se puede utilizar de dos maneras, plug and play donde uno conecta el vehículo al cargador en forma libre o con este mecanismo para cobrar algún tipo de cargo por el servicio.

“Nos concentramos en estos dos mercados por que en esta primera etapa de los autos eléctricos que hay en Argentina y los que llegan son para utilizar en ámbitos urbanos, para el traslado dentro de las grandes ciudades o sus cercanías y no tanto en viajes de larga distancia; dentro de esa lógica tiene sentido utilizar este tipo de cargadores con esos tiempos de carga de las baterías, hoy la autonomía de los coches permite manejarse en las grandes ciudades y sus distancias o utilizarlo en forma laboral como vehículos de transporte, ya que la autonomía está entre los 200 a  600 Km. dependiendo del modelo”, explica Nicolas Capello a IN San Francisco.

Fabricación Nacional

Capello cuenta que “hace tres años desarrollamos junto a la UTN San Francisco un prototipo de cargadores; desde el año pasado ya estamos fabricando nuestros propios cargadores lo que es todo un orgullo para la empresa. Esto nos posibilita, también, pensar en exportar nuestros cargadores a países de la región”.

Los centros de carga actuales

En San Francisco existen tres centros de carga, dos en el Parque Industrial San Francisco y uno en las oficinas centrales de EPEC en el centro de la ciudad; además a la empresa provincial de energía le proveen cargadores para sus edificios corporativos de Alta Gracia y Río Ceballos. Los cargadores Vulletic también están instalados en Ciudad Empresaria en Córdoba capital y en Villa General Belgrano, en el hotel Berna. 

El Mercado 

Hoy el desafío es acompañar el desarrollo de la infraestructura de carga acompañando y promoviendo el parque de vehículos eléctricos, porque para que los empresarios se animen a invertir en adquirir infraestructura de carga tiene que haber autos en la calle, y para que la gente que compre un vehículo eléctrico también tenga la tranquilidad de que va a poder utilizarlo normalmente, cierra Capello.

Vulletic estuvo presente en la Segunda Cumbre de Economía Circular en Córdoba, donde presentó sus propuestas y realizó charlas de capacitación y concientización sobre movilidad sostenible, sustentable y amigable con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.