¿Probaste el Khachapuri? Almacén de Pizzas lo sumó a su carta

La pizzería gourmet incorpora a su carta esta curiosa variante gastronómica que ya es furor en todo el mundo: el Khachapuri. ¿Lo conocés? Descubrí de qué se trata en esta nota.

Image description
Image description

Almacén de Pizzas te propone viajar sin subirte a un avión, a través de la gastronomía. Hay platos que constituyen un idioma universal, la pizza es uno de ellos, sin embargo, adentrarse en las diferentes culturas lleva a conocer nuevas maneras de elaborarla y las costumbres en torno a esta comida que propone un viaje al corazón del sabor.

El destino que trae Almacén de Pizzas es Khachapuri, originario de Georgia. La nación se erige sobre la costa del Mar Negro, en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental, y hasta 1991 perteneció a la República Soviética. Tiflis, su capital, queda a orillas del río Kurá y representa una exótica travesía a través de distintas épocas y tradiciones, con influencia persa, zarista, mongola, otomana y soviética, que sintetizan la compleja historia socio-política del país.

El Khachapuri es un círculo de masa relleno de queso que, al igual que la pizza, se completa con diferentes ingredientes que le dan un toque único. Este se corona con un huevo que, al hornearse e integrarse al resto de los sabores, produce un efecto irresistible.

La singular receta georgiana está dando vueltas por el mundo y se volvió tendencia en las principales ciudades. En nuestro país, Almacén de Pizzas es pionero en traer este producto, prometiendo a sus clientes emprender un viaje gastronómico inolvidable. 

Desde la cocina de la marca del Grupo Gastronómico Re, que revolucionó el mercado de la pizza, salen estas variedades: cuatro quesos con huevo; bacon y cheddar con huevo; espinacas y queso azul con huevo. ¿Te animás a probarlas?

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.