El "Almacén de Rogelio": el legado de la polenta blanca (la tradición de los D'Olivo en Colonia Caroya)

En Puesto Viejo, cerca de Colonia Caroya, la familia D'Olivo mantuvo vivo un emblema de las tradiciones argentinas: el "Almacén de Rogelio". Fundado en 1908 por José D'Olivo, el negocio fue un pilar de la comunidad local, preservando su esencia como un auténtico "Almacén de Ramos Generales" a lo largo de cuatro generaciones. Estuvimos ahí, para conocer su historia, y adentrarnos en el mundo de la polenta blanca.

Image description

Ricardo D’Olivo, el actual sucesor, nos comparte con orgullo la rica historia del almacén: "Esas tradiciones arrancan con mi abuelo José D'Olivo. Después siguió mi padre, Rogelio D'Olivo, por eso actualmente el negocio se llama “Almacén de Rogelio”. Después seguí yo, y ahora están mis hijos, que es la cuarta generación”.

El almacén no solo fue un punto de encuentro y abastecimiento para la comunidad, sino que también jugó un papel crucial en la preservación de la gastronomía local, destacando un producto especial: la polenta blanca.

La producción de polenta blanca en el Almacén de Rogelio comenzó en 1985, tras el cierre del molino de Bergaña en Jesús María, que dejó a la región sin su suministro tradicional. "El italiano come la polenta blanca, nada más, así que me puse en campaña, conseguí las pequeñas maquinitas que hacen falta, sin saber nada, sin saber cómo se producía la polenta", recuerda Ricardo.

La polenta blanca se convirtió en un símbolo no solo de Colonia Caroya, sino también de Córdoba, y su demanda llegó incluso a Buenos Aires. Este producto se distingue por su suavidad y la capacidad de complementar diversas comidas sin invadir su sabor, asemejándose a un puré en su textura.

La familia D'Olivo también mantuvo la tradición de sembrar maíz blanco, a pesar de que su cultivo disminuyó considerablemente en la región, por su menor rendimiento en comparación al maíz amarillo. 

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.

“Enólogo Revelación del Año”, ha sido distinguido Leandro Velázquez por la Guía Descorchados 2025 (por sus proyectos Solito Va y Coincidir)

Leandro Velázquez, joven enólogo mendocino fundador y propietario de Solito Va Wines y Coincidir Wines y responsable enológico de Tutu Wines, fue distinguido en la última edición de la Guía Descorchados como “Enólogo Revelación del Año”. Este reconocimiento, que se suma a los recibidos por varios de sus vinos, destaca la dedicación, la frescura y el “trabajo minucioso” de Leandro.