Graciela Ramos: “No hay una sola de mis obras en las que no se crucen historias y recetas”

En conversación con Graciela Ramos, escritora, cordobesa y apasionada cocinera, se revela la estrecha relación entre su identidad, sus obras literarias y su amor por la cocina tradicional. En esta nota realizada por Utuco, Graciela comparte la importancia de conocer nuestras raíces y cómo esto se refleja en su obra.

Image description

“Soy escritora, soy cordobesa y también cocinera”, así se define Graciela Ramos, a quien desde Utuco se convocó para hablar sobre identidad, sobre la importancia de saber quiénes somos.

La autora, cuyas investigaciones recientes giran en torno a la búsqueda de identidad personal, destaca la conexión entre sus raíces y su literatura, y rememora el viaje de sus abuelos desde Génova, llevando consigo costumbres y comidas que se convierten en parte esencial de su identidad. Para Graciela, la identidad no solo es un concepto abstracto, sino una carga emocional que se manifiesta en cada rincón de su casa y en cada plato que cocina.

En sus novelas, la escritora logra entrelazar historias y recetas, creando un vínculo intrínseco entre la literatura y la gastronomía. “No hay una sola de mis obras en las que no se crucen historias y recetas, en todas mis novelas aparece alguno de los personajes cocinando algo”, menciona Graciela.

La escritora cuenta que todas las anécdotas de cocina nacieron en sus propias vivencias: “...la ambrosía que hacía mi suegro, la tripa rellena con arroz que se hacían en el campo de la familia, las carneadas, las fiestas patronales… ¡Qué valiosas son las Fiestas Patronales en los pueblos! Cuanta tradición se conserva en ellas”, expresa.

En este encuentro Ramos también destaca su participación y apoyo al proyecto Utuco, resaltando su valor no solo como iniciativa gastronómica, sino como un proyecto social y cultural. Considera que Utuco será un generador de identidad y amor por la cultura, no solo gastronómica, sino también productiva. Destaca también su potencial para brindar oportunidades laborales, mostrar la riqueza de la provincia y unir a la comunidad.

Graciela Ramos concluye expresando su entusiasmo y apoyo a Utuco, subrayando su carácter multidimensional como un proyecto que enseña, une a la gente y tiene un impacto positivo en la vida de la comunidad. Desde su perspectiva, Utuco es más que un proyecto gastronómico, es un proyecto de vida que merece el respaldo y apoyo de todos.

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.